venmarktec - Cuentos

EL RINCÓN DEL LIBRO
=> Nido de Avispas
=> El Club de los Martes
=> La casa del idolo de astarte
=> Lingotes de Oro
=> Manchas de sangre en el suelo
=> Poirot infringe la ley
=> Martín Rivas
=> El Lazarillo de Tormes
=> Carmina Burana
=> Poema de mio Cid
=> El Flaustista de Hamelin
=> Robin Hood
=> Calila y dimna
=> El poema de Gilgamesh
=> Cuerpos Superiores
=> Libro de Buen Amor
=> La Vida es Sueño
=> El Médico de su Honra
=> Romeo y Julieta
=> Hamlet
=> Otelo
=> La Fierecilla Domada
=> La Tempestad
=> Los Miserables
=> El Rey se divierte
=> Amante Liberal
=> El Coloquio de los Perros
=> Entremeses
=> La Española Inglesa
=> La Fuerza de la Sangre
=> La Gitanilla
=> La Ilustre Fregona
=> Licenciado Vidriera
=> Los Baños de Argel
=> Rinconete y Cortadillo
=> Niebla
=> La tía Tula
=> Abel Sánchez
=> San Manuel Bueno,Mártir
=> Verdad y Vida
=> El Médico a Palos
=> Las Preciosas Ridículas
=> El Vendedor más grande del mundo
=> El Milagro más grande del Mundo
=> Veinte poemas de amor y una canción desesperada
=> 100 Sonetos de Amor
=> Coplas de Jorge Manrique
=> El caballero de Olmedo
=> El arte de hacer Comedia
=> Noche de San Juan
=> El Vaso de Leche
=> Egloga I
=> Egloga III
=> Sonetos
=> Cuentos
=> El Hijo
=> Divina Comedia
=> La Vida Nueva
=> El Convivio
=> Corazón
=> Palomita Blanca
=> Bodas de Sangre
=> La casa de Bernarda Alba
=> La Zapatera Prodigiosa
=> Libro de Poemas
=> Poeta en Nueva York
=> Gitano
=> Viaje a la Luna
=> Yerma
=> Cuento de Navidad
=> Historia de dos Ciudades
=> Oliver Twist
=> Tiempos Difíciles
=> El Origen de las Especies
=> El Misterio de la Atlántida
=> Las Letanias de Satan
=> Poemas en Prosa
=> Los Cuatro Siete
=> Las Enseñanzas de Don Juan
=> Una Realidad Aparte
=> Viaje a Ixtlán
=> Relatos de Poder
=> Drácula
=> El Huésped de Drácula
=> La Joya de las siete Estrellas
=> Bailén
=> Miau
=> Misericordia
=> Trafalgar
=> Tristana
=> El Ahogado
=> El Rapto del Sol
=> En la Rueda
=> Irredención
=> Las Nieves eternas
=> Vísperas de Difuntos
=> La Chascuda
=> Bajo el Puente
=> El Trueno entre las Hojas
=> Kurupí
=> Sherlock Holmes
=> El Sabueso de los Baskerville
=> El Gato del Brasil
=> El experimento de Dr. Kleinplatz
=> El caso de Lady Sannox
=> El Carbunclo Azul
=> El aristócrata solterón
=> El Mundo Perdido
=> Memorias de una Pulga
=> Robinson Crusoe
=> La Celestina
=> El gran Inquisidor
=> El Jugador
=> El sueño del Príncipe
=> Memorias del Subsuelo
=> Noches Blancas
=> Novela en nueve cartas
=> El Alguacil Endemoniado
=> El Mundo por Dentro
=> Gracias y desgracias del ojo del culo
=> Juguetes de la Niñez
=> Poemas
=> Sueño de la Muerte
=> El artista del Hambre
=> Josefina la Cantora o el pueblo de los ratones
=> La Condena
=> La Metamorfosis
=> Ser Feliz
=> Un Medico Rural
=> Varios Cuentos
=> Brevísima relación de la destrucción de las indias
=> Crepúsculos de los ídolos
=> Chile, el golpe y los gringos
=> Crónica de una muerte anunciada
=> Cuentos de Camino
=> Del amor y otros demonios
=> Doce cuentos peregrinos
=> El amor en tiempos de cólera
=> El coronel no tiene quien le escriba
=> El olor de la Güayaba
=> El otoño del Patriarca
=> En Venezuela
=> Escritos Diversos
=> La Hojarasca
=> Eréndira y su Abuela Desalmada
=> La siesta de los Martes
=> Los funerales de la Mamá grande
=> Memoria de mis putas tristes
=> Muerte constante más allá del Amor
=> Ojos de perro azul
=> Relato de un náufrago
=> Todos los Cuentos
=> Un Hombre ha muerto de muerte natural
=> Alibech o la nueva conversa
=> de las mujeres ilustres en Romance
=> Madame Bovery
=> La leyenda de san Julian el Hospitalario
=> El Horla
=> El Lobo
=> El Miedo
=> ¿Fue un Sueño?
=> La Cabellera
=> La Mano
=> El nuevo acelerador
=> La Maquina del tiempo
=> Los depredadores del mar
=> Las Habichuelas Mágicas
=> Cuentos Indiscretos
=> La Conversión de Casanova
=> Demian
=> Siddaharta
=> Cuentos Maravillosos.
=> Narciso y goldmundo
=> La Ruta Interior
=> La explicación de la tabla de la esmeralda
=> El Zarco
=> Oye Dios!
=> 26 cuentos para pensar
=> La ilíada (parte 1)
=> La ilíada (parte 2)
=> La odisea (parte 1)
=> La odisea (parte 2)
=> Don Quijote de la Mancha (Resumen)
=> Metodo silva de control mental
=> EL CÓDIGO SECRETO DE LA BIBLIA
=> ROCKEROS CELESTES
INCREIBLE
ENIGMAS?
VENMARKTEC
GALERIA
EL RINCON DE LOS NIÑOS
EL RINCÓN DE LA ABUELA
PARIS HILTON
Contacto
Encuestas
web amigas
FOTOGRAFIAS



 

CUENTOS

Horacio Quiroga

2

A la deriva

El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y

al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro

ataque.

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente,

y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza

en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.

El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante

contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo

el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su

rancho.

El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre

sintió dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida

hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de

garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.

Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos

violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada

y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco

arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.

—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña!

Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido

gusto alguno.

—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!

—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.

—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!

La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó uno tras otro dos

vasos, pero no sintió nada en la garganta.

3

—Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso.

Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa

morcilla.

Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban ahora a la ingle.

La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par.

Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la

frente apoyada en la rueda de palo.

Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en

la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las

inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.

El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí

sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre

esta vez—dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte.

La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la

ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó

hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó

que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre

Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados.

La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente

atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto,

quedó tendido de pecho.

—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano.

—¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó de nuevo, alzando la cabeza del

suelo. En el silencio de la selva no se oyó un solo rumor. El hombre tuvo aún valor para

llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la llevó velozmente a la deriva.

El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros,

encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto,

asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla lúgubre,

en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa.

El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo,

su belleza sombría y calma cobra una majestad única.

El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento

escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor.

La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración.

4

El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas

para mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que

antes de tres horas estaría en Tacurú-Pucú.

El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en

la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona en Tacurú-Pucú? Acaso viera

también a su ex patrón mister Dougald, y al recibidor del obraje.

¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había

coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre

el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja

de guacamayos cruzó muy alto y en silencio hacia el Paraguay.

Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma

ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y

pensaba entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald.

¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio?

Eso sí, seguramente.

De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración también...

Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto

Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves . . .

El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.

—Un jueves...

Y cesó de respirar.

5

El almohadón de plumas

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su

marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con un

ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva

mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba

profundamente, sin darlo a conocer.

Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda

hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta

ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso

—frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio

encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes,

afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos

hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.

En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por

echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer

pensar en nada hasta que llegaba su marido.

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente

días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el

brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le

pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al

cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa

de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su

cuello, sin moverse ni decir una palabra.

Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida.

El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos.

—No sé —le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja—. Tiene una gran

debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada.. . Si mañana se despierta como hoy, llámeme

enseguida.

Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima,

completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a

6

la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse

horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también

con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación.

La alfombra ahogaba sus pesos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su

mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección.

Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron

luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía

sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de

repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron

de sudor.

—¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.

Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.

—¡Soy yo, Alicia, soy yo!

Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de

estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido,

acariciándola temblando.

Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre

los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.

Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa,

desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta

Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte.

La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.

—Pst... —se encogió de hombros desalentado su médico—. Es un caso serio... poco hay

que hacer...

—¡Sólo eso me faltaba! —resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.

Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía

siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana

amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en

nuevas alas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la

cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó

más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran

el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se

arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.

7

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces

continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de

la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de

los eternos pasos de Jordán.

Murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato

extrañada el almohadón.

—¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de

sangre.

Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos

lados dél hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.

—Parecen picaduras —murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.

—Levántelo a la luz —le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y

temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.

—¿Qué hay?—murmuró con la voz ronca.

—Pesa mucho —articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor

Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta

dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós:

—sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal

monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba

la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca

—su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era

casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin dada su desarrollo,

pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en

cinco noches, había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones

proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable,

y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

8

El hijo

Es un poderoso día de verano en Misiones, con todo el sol, el calor y la calma que puede

deparar la estación. La naturaleza plenamente abierta, se siente satisfecha de sí.

Como el sol, el calor y la calma ambiente, el padre abre también su corazón a la naturaleza.

—Ten cuidado, chiquito —dice a su hijo; abreviando en esa frase todas las observaciones

del caso y que su hijo comprende perfectamente.

—Si, papá —responde la criatura mientras coge la escopeta y carga de cartuchos los bolsillos

de su camisa, que cierra con cuidado.

—Vuelve a la hora de almorzar —observa aún el padre.

—Sí, papá —repite el chico.

Equilibra la escopeta en la mano, sonríe a su padre, lo besa en la cabeza y parte.

Su padre lo sigue un rato con los ojos y vuelve a su quehacer de ese día, feliz con la alegría

de su pequeño.

Sabe que su hijo es educado desde su más tierna infancia en el hábito y la precaución del

peligro, puede manejar un fusil y cazar no importa qué. Aunque es muy alto para su edad,

no tiene sino trece años. Y parecía tener menos, a juzgar por la pureza de sus ojos azules,

frescos aún de sorpresa infantil.

No necesita el padre levantar los ojos de su quehacer para seguir con la mente la marcha de

su hijo.

Ha cruzado la picada roja y se encamina rectamente al monte a través del abra de espartillo.

Para cazar en el monte —caza de pelo— se requiere más paciencia de la que su cachorro

puede rendir. Después de atravesar esa isla de monte, su hijo costeará la linde de cactus

hasta el bañado, en procura de palomas, tucanes o tal cual casal de garzas, como las que su

amigo Juan ha descubierto días anteriores.

Sólo ahora, el padre esboza una sonrisa al recuerdo de la pasión cinegética de las dos criaturas.

Cazan sólo a veces un yacútoro, un surucuá —menos aún— y regresan triunfales,

Juan a su rancho con el fusil de nueve milímetros que él le ha regalado, y su hijo a la meseta

con la gran escopeta Saint-Étienne, calibre 16, cuádruple cierre y pólvora blanca.

9

Él fue lo mismo. A los trece años hubiera dado la vida por poseer una escopeta. Su hijo, de

aquella edad, la posee ahora y el padre sonríe...

No es fácil, sin embargo, para un padre viudo, sin otra fe ni esperanza que la vida de su

hijo, educarlo como lo ha hecho él, libre en su corto radio de acción, seguro de sus pequeños

pies y manos desde que tenía cuatro años, consciente de la inmensidad de ciertos peligros

y de la escasez de sus propias fuerzas.

Ese padre ha debido luchar fuertemente contra lo que él considera su egoísmo. ¡Tan fácilmente

una criatura calcula mal, sienta un pie en el vacío y se pierde un hijo!

El peligro subsiste siempre para el hombre en cualquier edad; pero su amenaza amengua si

desde pequeño se acostumbra a no contar sino con sus propias fuerzas.

De este modo ha educado el padre a su hijo. Y para conseguirlo ha debido resistir no sólo a

su corazón, sino a sus tormentos morales; porque ese padre, de estómago y vista débiles,

sufre desde hace un tiempo de alucinaciones.

Ha visto, concretados en dolorosísima ilusión, recuerdos de una felicidad que no debía surgir

más de la nada en que se recluyó. La imagen de su propio hijo no ha escapado a este

tormento. Lo ha visto una vez rodar envuelto en sangre cuando el chico percutía en la morsa

del taller una bala de parabellum, siendo así que lo que hacía era limar la hebilla de su

cinturón de caza.

Horrible caso .. Pero hoy, con el ardiente y vital día de verano, cuyo amor a su hijo parece

haber heredado, el padre se siente feliz, tranquilo, y seguro del porvenir.

En ese instante, no muy lejos suena un estampido.

—La Saint-Étienne... —piensa el padre al reconocer la detonación. Dos palomas de menos

en el monte...

Sin prestar más atención al nimio acontecimiento, el hombre se abstrae de nuevo en su tarea.

El sol, ya muy alto, continúa ascendiendo. Adónde quiera que se mire —piedras, tierra,

árboles—, el aire enrarecido como en un horno, vibra con el calor. Un profundo zumbido

que llena el ser entero e impregna el ámbito hasta donde la vista alcanza, concentra a esa

hora toda la vida tropical.

El padre echa una ojeada a su muñeca: las doce. Y levanta los ojos al monte.

Su hijo debía estar ya de vuelta. En la mutua confianza que depositan el uno en el otro —el

padre de sienes plateadas y la criatura de trece años—, no se engañan jamás. Cuando su

10

hijo responde: "Sí, papá", hará lo que dice. Dijo que volvería antes de las doce, y el padre

ha sonreído al verlo partir.

Y no ha vuelto.

El hombre torna a su quehacer, esforzándose en concentrar la atención en su tarea. ¿Es tan

fácil, tan fácil perder la noción de la hora dentro del monte, y sentarse un rato en el suelo

mientras se descansa inmóvil..?

El tiempo ha pasado; son las doce y media. El padre sale de su taller, y al apoyar la mano

en el banco de mecánica sube del fondo de su memoria el estallido de una bala de parabellum,

e instantáneamente, por primera vez en las tres transcurridas, piensa que tras el estampido

de la Saint-Étienne no ha oído nada más. No ha oído rodar el pedregullo bajo un

paso conocido. Su hijo no ha vuelto y la naturaleza se halla detenida a la vera del bosque,

esperándolo.

¡Oh! no son suficientes un carácter templado y una ciega confianza en la educación de un

hijo para ahuyentar el espectro de la fatalidad que un padre de vista enferma ve alzarse desde

la línea del monte. Distracción, olvido, demora fortuita: ninguno de estos nimios motivos

que pueden retardar la llegada de su hijo halla cabida en aquel corazón.

Un tiro, un solo tiro ha sonado, y hace mucho. Tras él, el padre no ha oído un ruido, no ha

visto un pájaro, no ha cruzado el abra una sola persona a anunciarle que al cruzar un alambrado,

una gran desgracia...

La cabeza al aire y sin machete, el padre va. Corta el abra de espartillo, entra en el monte,

costea la línea de cactus sin hallar el menor rastro de su hijo.

Pero la naturaleza prosigue detenida. Y cuando el padre ha recorrido las sendas de caza

conocidas y ha explorado el bañado en vano, adquiere la seguridad de que cada paso que da

en adelante lo lleva, fatal e inexorablemente, al cadáver de su hijo.

Ni un reproche que hacerse, es lamentable. Sólo la realidad fría terrible y consumada: ha

muerto su hijo al cruzar un...

¡Pero dónde, en qué parte! ¡Hay tantos alambrados allí, y es tan, tan sucio el monte! ¡Oh,

muy sucio ! Por poco que no se tenga cuidado al cruzar los hilos con la escopeta en la mano...

El padre sofoca un grito. Ha visto levantarse en el aire... ¡Oh, no es su hijo, no! Y vuelve a

otro lado, y a otro y a otro...

Nada se ganaría con ver el color de su tez y la angustia de sus ojos. Ese hombre aún no ha

llamado a su hijo. Aunque su corazón clama par él a gritos, su boca continúa muda. Sabe

11

bien que el solo acto de pronunciar su nombre, de llamarlo en voz alta, será la confesión de

su muerte.

—¡Chiquito! —se le escapa de pronto. Y si la voz de un hombre de carácter es capaz de

llorar, tapémonos de misericordia los oídos ante la angustia que clama en aquella voz.

Nadie ni nada ha respondido. Por las picadas rojas de sol, envejecido en diez años, va el

padre buscando a su hijo que acaba de morir.

—¡Hijito mío..! ¡Chiquito mío..! —clama en un diminutivo que se alza del fondo de sus

entrañas.

Ya antes, en plena dicha y paz, ese padre ha sufrido la alucinación de su hijo rodando con la

frente abierta por una bala al cromo níquel. Ahora, en cada rincón sombrío del bosque ve

centellos de alambre; y al pie de un poste, con la escopeta descargada al lado, ve a su...

—¡Chiquito..! ¡Mi hijo!

Las fuerzas que permiten entregar un pobre padre alucinado a la mas atroz pesadilla tienen

también un límite. Y el nuestro siente que las suyas se le escapan, cuando ve bruscamente

desembocar de un pique lateral a su hijo.

A un chico de trece años bástale ver desde cincuenta metros la expresión de su padre sin

machete dentro del monte para apresurar el paso con los ojos húmedos.

—Chiquito... —murmura el hombre. Y, exhausto se deja caer sentado en la arena albeante,

rodeando con los brazos las piernas de su hijo.

La criatura, así ceñida, queda de pie; y como comprende el dolor de su padre, le acaricia

despacio la cabeza:

—Pobre papá...

En fin, el tiempo ha pasado. Ya van a ser las tres..

Juntos ahora, padre e hijo emprenden el regreso a la casa.

—¿Cómo no te fijaste en el sol para saber la hora..? —murmura aún el primero.

—Me fijé, papá... Pero cuando iba a volver vi las garzas de Juan y las seguí...

—¡Lo que me has hecho pasar, chiquito!

—Piapiá... —murmura también el chico.

12

Después de un largo silencio:

—Y las garzas, ¿las mataste? —pregunta el padre.

—No.

Nimio detalle, después de todo. Bajo el cielo y el aire candentes, a la descubierta por el abra

de espartillo, el hombre devuelve a casa con su hijo, sobre cuyos hombros, casi del alto de

los suyos, lleva pasado su feliz brazo de padre. Regresa empapado de sudor, y aunque quebrantado

de cuerpo y alma, sonríe de felicidad.

***

Sonríe de alucinada felicidad... Pues ese padre va solo.

A nadie ha encontrado, y su brazo se apoya en el vacío. Porque tras él, al pie de un poste y

con las piernas en alto, enredadas en el alambre de púa, su hijo bienamado yace al sol,

muerto desde las diez de la mañana.

13

El hombre muerto

El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal. Faltábanles aún

dos calles; pero como en éstas abundaban las chircas y malvas silvestres, la tarea que tenían

por delante era muy poca cosa. El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a

los arbustos rozados y cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla.

Mas al bajar el alambre de púa y pasar el cuerpo, su pie izquierdo resbaló sobre un trozo de

corteza desprendida del poste, a tiempo que el machete se le escapaba de la mano. Mientras

caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete de plano en el

suelo.

Ya estaba tendido en la gramilla, acostado sobre el lado derecho, tal como él quería. La

boca, que acababa de abrírsele en toda su extensión, acababa también de cerrarse. Estaba

como hubiera deseado estar, las rodillas dobladas y la mano izquierda sobre el pecho. Sólo

que tras el antebrazo, e inmediatamente por debajo del cinto, surgían de su camisa el puño y

la mitad de la hoja del machete, pero el resto no se veía.

El hombre intentó mover la cabeza en vano. Echó una mirada de reojo a la empuñadura del

machete, húmeda aún del sudor de su mano. Apreció mentalmente la extensión y la trayectoria

del machete dentro de su vientre, y adquirió fría, matemática e inexorable, la seguridad

de que acababa de llegar al término de su existencia.

La muerte. En el transcurso de la vida se piensa muchas veces en que un día, tras años, meses,

semanas y días preparatorios, llegaremos a nuestro turno al umbral de la muerte. Es la

ley fatal, aceptada y prevista; tanto, que solemos dejarnos llevar placenteramente por la

imaginación a ese momento, supremo entre todos, en que lanzamos el último suspiro.

Pero entre el instante actual y esa postrera expiración, ¡qué de sueños, trastornos, esperanzas

y dramas presumimos en nuestra vida! ¡Qué nos reserva aún esta existencia llena de

vigor, antes de su eliminación del escenario humano!

Es éste el consuelo, el placer y la razón de nuestras divagaciones mortuorias: ¡Tan lejos está

la muerte, y tan imprevisto lo que debemos vivir aún!

¿Aún...? No han pasado dos segundos: el sol está exactamente a la misma altura; las sombras

no han avanzado un milímetro. Bruscamente, acaban de resolverse para el hombre

tendido las divagaciones a largo plazo: Se está muriendo.

Muerto. Puede considerarse muerto en su cómoda postura.

14

Pero el hombre abre los ojos y mira. ¿Qué tiempo ha pasado? ¿Qué cataclismo ha sobrevivido

en el mundo? ¿Qué trastorno de la naturaleza trasuda el horrible acontecimiento?

Va a morir. Fría, fatal e ineludiblemente, va a morir.

El hambre resiste —¡es tan imprevisto ese horror! y piensa: Es una pesadilla; ¡esto es! ¿Qué

ha cambiado? Nada. Y mira: ¿No es acaso ese bananal? ¿No viene todas las mañanas a

limpiarlo? ¿Quién lo conoce como él? Ve perfectamente el bananal, muy raleado, y las anchas

hojas desnudas al sol. Allí están, muy cerca, deshilachadas por el viento. Pero ahora

no se mueven... Es la calma del mediodía; pero deben ser las doce.

Por entre los bananos, allá arriba, el hombre ve desde el duro suelo el techo rojo de su casa.

A la izquierda entrevé el monte y la capuera de canelas. No alcanza a ver más, pero sabe

muy bien que a sus espaldas está el camino al puerto nuevo; y que en la dirección de su

cabeza, allá abajo, yace en el fondo del valle el Paraná dormido como un lago. Todo, todo

exactamente como siempre; el sol de fuego, el aire vibrante y solitario, los bananos inmóviles,

el alambrado de postes muy gruesos y altos que pronto tendrá que cambiar...

¡Muerto! ¿Pero es posible? ¿No es éste uno de los tantos días en que ha salido al amanecer

de su casa con el machete en la mano? ¿No está allí mismo con el machete en la mano?

¿No está allí mismo, a cuatro metros de él, su caballo, su malacara, oliendo parsimoniosamente

el alambre de púa?

¡Pero sí! Alguien silba. No puede ver, porque está de espaldas al camino; mas siente resonar

en el puentecito los pasos del caballo... Es el muchacho que pasa todas las mañanas

hacia el puerto nuevo, a las once y media. Y siempre silbando.. Desde el poste descascarado

que toca casi con las botas, hasta el cerco vivo de monte que separa el bananal del camino,

hay quince metros largos. Lo sabe perfectamente bien, porque él mismo, al levantar el

alambrado, midió la distancia.

¿Qué pasa, entonces? ¿Es ése o no un natural mediodía de los tantos en Misiones, en su

monte, en su potrero, en el bananal ralo? ¡Sin dada! Gramilla corta, conos de hormigas,

silencio, sol a plomo...

Nada, nada ha cambiado. Sólo él es distinto. Desde hace dos minutos su persona, su personalidad

viviente, nada tiene ya que ver ni con el potrero, que formó él mismo a azada, durante

cinco meses consecutivos, ni con el bananal, obras de sus solas manos. Ni con su familia.

Ha sido arrancado bruscamente, naturalmente, por obra de una cáscara lustrosa y un

machete en el vientre. Hace dos minutos: Se muere.

El hombre muy fatigado y tendido en la gramilla sobre el costado derecho, se resiste siempre

a admitir un fenómeno de esa trascendencia, ante el aspecto normal y monótono de

cuanto mira. Sabe bien la hora: las once y media... El muchacho de todos los días acaba de

pasar el puente.

15

¡Pero no es posible que haya resbalado..! El mango de su machote (pronto deberá cambiarlo

por otro; tiene ya poco vuelo) estaba perfectamente oprimido entre su mano izquierda y el

alambre de púa. Tras diez años de bosque, él sabe muy bien cómo se maneja un machete de

monte. Está solamente muy fatigado del trabajo de esa mañana, y descansa un rato como de

costumbre.

¿La prueba..? ¡Pero esa gramilla que entra ahora por la comisura de su boca la plantó él

mismo en panes de tierra distantes un metro uno de otro! ¡Ya ése es su bananal; y ése es su

malacara, resoplando cauteloso ante las púas del alambre! Lo ve perfectamente; sabe que

no se atreve a doblar la esquina del alambrado, porque él está echado casi al pie del poste.

Lo distingue muy bien; y ve los hilos oscuros de sudor que arrancan de la cruz y del anca.

El sol cae a plomo, y la calma es muy grande, pues ni un fleco de los bananos se mueve.

Todos los días, como ése, ha visto las mismas cosas.

...Muy fatigado, pero descansa solo. Deben de haber pasado ya varios minutos... Y a las

doce menos cuarto, desde allá arriba, desde el chalet de techo rojo, se desprenderán hacia el

bananal su mujer y sus dos hijos, a buscarlo para almorzar. Oye siempre, antes que las demás,

la voz de su chico menor que quiere soltarse de la mano de su madre: ¡Piapiá! ¡ Piapiá!

¿No es eso... ? ¡Claro, oye! Ya es la hora. Oye efectivamente la voz de su hijo...

¡Qué pesadilla...! ¡Pero es uno de los tantos días, trivial como todos, claro está! Luz excesiva,

sombras amarillentas, calor silencioso de horno sobre la carne, que hace sudar al malacara

inmóvil ante el bananal prohibido.

...Muy cansado, mucho, pero nada más. ¡Cuántas veces, a mediodía como ahora, ha cruzado

volviendo a casa ese potrero, que era capuera cuando él llegó, y antes había sido monte

virgen! Volvía entonces, muy fatigado también, con su machete pendiente de la mano izquierda,

a lentos pasos.

Puede aún alejarse con la mente, si quiere; puede si quiere abandonar un instante su cuerpo

y ver desde el tejamar por él construido, el trivial paisaje de siempre: el pedregullo volcánico

con gramas rígidas; el bananal y su arena roja: el alambrado empequeñecido en la pendiente,

que se acoda hacia el camino. Y más lejos aún ver el potrero, obra sola de sus manos.

Y al pie de un poste descascarado, echado sobre el costado derecho y las piernas recogidas,

exactamente como todos los días, puede verse a él mismo, como un pequeño bulto

asoleado sobre la gramilla —descansando, porque está muy cansado.

Pero el caballo rayado de sudor, e inmóvil de cautela ante el esquinado del alambrado, ve

también al hombre en el suelo y no se atreve a costear el bananal como desearía. Ante las

voces que ya están próximas —¡Piapiá!— vuelve un largo, largo rato las orejas inmóviles

al bulto: y tranquilizado al fin, se decide a pasar entre el poste y el hombre tendido que ya

ha descansado.

16

El perro rabioso

El 20 de marzo de este año, los vecinos de un pueblo del Chaco santafecino persiguieron a

un hombre rabioso que en pos de descargar su escopeta contra su mujer, mató de un tiro a

un peón que cruzaba delante de él. Los vecinos, armados, lo rastrearon en el monte como

una fiera, hallándolo por fin trepado en un árbol, con su escopeta aún, y aullando de un modo

horrible. Viéronse en la necesidad de matarlo de un tiro.

Marzo 9.—

Hoy hace treinta y nueve días, hora por hora, que el perro rabioso entró de noche en nuestro

cuarto. Si un recuerdo ha de perdurar en mi memoria, es el de las dos horas que siguieron a

aquel momento.

La casa no tenía puertas sino en la pieza que habitaba mamá, pues como había dado desde

el principio en tener miedo, no hice otra cosa, en los primeros días de urgente instalación,

que aserrar tablas para las puertas y ventanas de su cuarto. En el nuestro, y a la espera de

mayor desahogo de trabajo, mi mujer se había contentado —verdad que bajo un poco de

presión por mi parte— con magníficas puertas de arpillera. Como estábamos en verano,

este detalle de riguroso ornamento no dañaba nuestra salud ni nuestro miedo. Por una de

estas arpilleras, la que da al corredor central, fue por donde entró y me mordió el perro rabioso.

Yo no sé si el alarido de un epiléptico da a los demás la sensación de clamor bestial y fuera

de toda humanidad que me produce a mí. Pero estoy seguro de que el aullido de un perro

rabioso, que se obstina de noche alrededor de nuestra casa, provocará en todos la misma

fúnebre angustia. Es un grito corto, estrangulado, de agonía, como si el animal boqueara ya,

y todo él empapado en cuanto de lúgubre sugiere un animal rabioso.

Era un perro negro, grande, con las orejas cortadas. Y para mayor contrariedad, desde que

llegáramos no había hecho más que llover. El monte cerrado por el agua, las tardes rápidas

y tristísimas; apenas salíamos de casa, mientras la desolación del campo, en un temporal sin

tregua, había ensombrecido al exceso el espíritu de mamá.

Con esto, los perros rabiosos. Una mañana el peón nos dijo que por su casa había andado

uno la noche anterior, y que había mordido al suyo. Dos noches antes, un perro barcino

había aullado feo en el monte. Había muchos, según él. Mi mujer y yo no dimos mayor

importancia al asunto, pero no así mamá, que comenzó a hallar terriblemente desamparada

nuestra casa a medio hacer. A cada momento salía al corredor para mirar el camino.

Sin embargo, cuando nuestro chico volvió esa mañana del pueblo, confirmó aquello. Había

explotado una fulminante epidemia de rabia. Una hora antes acababan de perseguir a un

17

perro en el pueblo. Un peón había tenido tiempo de asestarle un machetazo en la oreja, y el

animal, al trote, el hocico en tierra y el rabo entre las patas delanteras, había cruzado por

nuestro camino, mordiendo a un potrillo y a un chancho que halló en el trayecto.

Más noticias aún. En la chacra vecina a la nuestra, y esa misma madrugada, otro perro

había tratado inútilmente de saltar el corral de las vacas. Un inmenso perro flaco había corrido

a un muchacho a caballo, por la picada del puerto viejo. Todavía de tarde se sentía

dentro del monte el aullido agónico del perro. Como dato final, a las nueve llegaron al galope

dos agentes a darnos la filiación de los perros rabiosos vistos, y a recomendarnos sumo

cuidado.

Había de sobra para que mamá perdiera el resto de valor que le quedaba. Aunque de una

serenidad a toda prueba, tiene terror a los perros rabiosos, a causa de cierta cosa horrible

que presenció en su niñez. Sus nervios, ya enfermos por el cielo constantemente encapotado

y lluvioso, provocáronle verdaderas alucinaciones de perros que entraban al trote por la

portera.

Había un motivo real para este temor. Aquí, como en todas partes donde la gente pobre

tiene muchos más perros de los que puede mantener, las casas son todas las noches merodeadas

por perros hambrientos, a que los peligros del oficio —un tiro o una mala pedrada—

han dado verdadero proceder de fieras. Avanzan al paso, agachados, los músculos flojos.

No se siente jamás su marcha. Roban —si la palabra tiene sentido aquí— cuanto le exige su

atroz hambre. Al menor rumor, no huyen porque esto haría ruido, sino se alejan al paso,

doblando las patas. Al llegar al pasto se agazapan, y esperan así tranquilamente media o

una hora, para avanzar de nuevo.

De aquí la ansiedad de mamá, pues siendo nuestra casa una de las tantas merodeadas, estábamos

desde luego amenazados por la visita de los perros rabiosos, que recordarían el camino

nocturno.

En efecto, esa misma tarde, mientras mamá, un poco olvidada, iba caminando despacio

hacia la portera, oí su grito:

—¡Federico! ¡Un perro rabioso!

Un perro barcino, con el lomo arqueado, avanzaba al trote en ciega línea recta. Al verme

llegar se detuvo, erizando el lomo. Retrocedí sin volver el cuerpo para ir a buscar la escopeta,

pero el animal se fue. Recorrí inútilmente el camino, sin volverlo a hallar.

Pasaron dos días. El campo continuaba desolado de lluvia y tristeza, mientras el número de

perros rabiosos aumentaba. Como no se podía exponer a los chicos a un terrible tropiezo en

los caminos infestados, la escuela se cerró; y la carretera, ya sin tráfico, privada de este

modo de la bulla escolar que animaba su soledad a las siete y a las doce, adquirió lúgubre

silencio.

18

Mamá no se atrevía a dar un paso fuera del patio. Al menor ladrido miraba sobresaltada

hacia la portera, y apenas anochecía, veía avanzar por entre el pasto ojos fosforescentes.

Concluida la cena se encerraba en su cuarto, el oído atento al más hipotético aullido.

Hasta que la tercera noche me desperté, muy tarde ya: tenía la impresión de haber oído un

grito, pero no podía precisar la sensación. Esperé un rato. Y de pronto un aullido corto, metálico,

de atroz sufrimiento, tembló bajo el corredor.

—¡Federico! —oí la voz traspasada de emoción de mamá— ¿sentiste?

—Sí —respondí, deslizándome de la cama. Pero ella oyó el ruido.

—¡Por Dios, es un perro rabioso! ¡Federico, no salgas, por Dios! ¡Juana! ¡pile a tu marido

que no salga! —clamó desesperada, dirigiéndose a mi mujer.

Otro aullido explotó, esta vez en el corredor central, delante de la puerta. Una finísima lluvia

de escalofríos me bañó la médula hasta la cintura. No creo que haya nada más profundamente

lúgubre que un aullido de perro rabioso a esa hora. Subía tras él la voz desesperada

de mamá.

—¡Federico! ¡Va a entrar en tu cuarto! ¡No salgas, mi Dios, no salgas! ¡Juana! ¡dile a tu

marido!...

—¡Federico! —se cogió mi mujer a mi brazo.

Pero la situación podía tornarse muy crítica si esperaba a que el animal entrara, y encendiendo

la lámpara descolgué la escopeta. Levanté de lado la arpillera de la puerta, y no vi

más que el negro triángulo de la profunda niebla de afuera. Tuve apenas tiempo de avanzar

una pierna, cuando sentía que alga firma y tibio me rozaba el muslo: el perro rabioso se

entraba en nuestro cuarto. Le eché violentamente atrás la cabeza de un golpe de rodilla, y

súbitamente me lanzó un mordisco, que falló, en un claro golpe de dientes. Pero un instante

después sentía un dolor agudo.

Ni mi mujer ni mi madre se dieron cuenta de que me había mordido.

—¡Federico! ¿Qué fue eso?—gritó mamá que había oído mi detención ante la dentellada al

aire.

—Nada: quería entrar.

—¡Oh!...

De nuevo, y esta vez detrás del cuarto de mamá, el fatídico aullido explotó.

19

—¡Federico! ¡Está rabioso! ¡No salgas! —clamó enloquecida, sintiendo al animal tras la

pared de madera, a un metro de ella.

Hay cosas absurdas que tienen toda la apariencia de un legítimo razonamiento: Salí afuera

con la lámpara en una mano y la escopeta en la otra, exactamente como para buscar a una

rata aterrorizada, que me daba perfecta holgura para colocar la luz en el suelo y matarla en

el extremo de un horcón.

Recorrí los corredores. No se oía un rumor, pero de dentro de las piezas me seguía la tremenda

angustia de mamá y mi mujer que esperaban el estampido.

El perro se había ido.

—¡Federico! exclamó mamá al sentirme volver por fin. ¿Se fue el perro?

—Creo que sí; no lo veo. Me parece haber oído un trote cuando salí.

—Sí, yo también sentí... Federico: ¿no estará en tu cuarto?... ¡No tiene puerta, mi Dios!

¡Quédate adentro! ¡Puede volver!

En efecto, podía volver. Eran las dos y veinte de la mañana. Y juro que fueron fuertes las

dos horas que pasamos mi mujer y yo, con la luz prendida hasta que amaneció, ella acostada,

yo sentado en la cama, vigilando sin cesar la arpillera flotante.

Antes me había curado. La mordedura era nítida: dos agujeros violetas, que oprimí con todas

mis fuerzas, y lavé con permanganato.

Yo creía muy restrictivamente en la rabia del animal. Desde el día anterior se había empezado

a envenenar perros, y algo en la actitud abrumada del nuestro me prevenía en pro de la

estricnina. Quedaban el fúnebre aullido y el mordisco; pero de todos modos me inclinaba a

lo primero. De aquí, seguramente, mi relativo descuido con la herida.

Llegó por fin el día. A las ocho, y a cuatro cuadras de casa, un transeúnte mató de un tiro de

revólver al perro negro que trotaba en inequívoco estado de rabia. En seguida lo supimos,

teniendo de mi parte que librar una verdadera batalla contra mamá y mi mujer para no bajar

a Buenos Aires a darme inyecciones. La herida, franca, había sido bien oprimida, y lavada

con mordiente lujo de permanganato. Todo esto, a los cinco minutos de la mordedura. ¿Qué

demonios podía temer tras esa corrección higiénica? En casa concluyeron por tranquilizarse,

y como la epidemia —provocada por una crisis de llover sin tregua como jamás se viera

aquí había cesado casi de golpe, la vida recobró su línea habitual.

Pero no por ello mamá y mi mujer dejaron ni dejan de llevar cuenta exacta del tiempo. Los

clásicos cuarenta días pesan fuertemente, sobre todo en mamá, y aún hoy, con treinta y

20

nueve transcurridos sin el más leve trastorno, ella espera el día de mañana para echar de su

espíritu, en un inmenso suspiro, el terror siempre vivo que guarda de aquella noche.

El único fastidio acaso que para mí ha tenido esto, es recordar, punto por punto, lo que ha

pasado. Confío en que mañana de noche concluya, con la cuarentena, esta historia que mantiene

fijos en mí los ojos de mi mujer y de mi madre, como si buscaran en mi expresión el

primer indicio de enfermedad.

Marzo 10.—

¡Por fin! Espero que de aquí en adelante podré vivir como un hombre cualquiera, que no

tiene suspendida sobre su cabeza coronas de muerte. Ya han pasado los famosos cuarenta

días, y la ansiedad, la manía de persecuciones y los horribles gritos que esperaban de mí

pasaron también para siempre.

Mi mujer y mi madre han festejado el fausto acontecimiento de un modo particular: contándome,

punto por punto, todos los terrores que han sufrido sin hacérmelo ver. El más insignificante

desgano mío las sumía en mortal angustia: ¡Es la rabia que comienza! —

gemían. Si alguna mañana me levanté tarde, durante horas no vivieron, esperando otro síntoma.

La fastidiosa infección en un dedo que me tuvo tres días febril e impaciente, fue para

ellas una absoluta prueba de la rabia que comenzaba, de donde su consternación, más angustiosa

por furtiva.

Y así, el menor cambio de humor, el más leve abatimiento, provocáronles, durante cuarenta

días, otras tantas horas de inquietud.

No obstante esas confesiones retrospectivas, desagradables siempre para el que ha vivido

engañado , aun con la más arcangélica buena voluntad, con todo me he reído buenamente.

—¡Ah, mi hijo! ¡No puedes figurarte lo horrible que es para una madre el pensamiento de

que su hijo pueda estar rabioso! Cualquier otra cosa... ¡pero rabioso, rabioso! ...

Mi mujer, aunque más sensata, ha divagado también bastante más de lo que confiesa. ¡Pero

ya se acabó, por suerte! Esta situación de mártir, de bebé vigilado segundo a segundo contra

tal disparatada amenaza de muerte, no es seductora, a pesar de todo. ¡Por fin, de nuevo!

Viviremos en paz, y ojalá que mañana o pasado no amanezca con dolor de cabeza, para

resurrección de las locuras.

Hubiera querido estar absolutamente tranquilo, pero es imposible. No hay ya más, creo,

posibilidad de que esto concluya. Miradas de soslayo todo el día, cuchicheos incesantes,

que cesan de golpe en cuanto oyen mis pasos, un crispante espionaje de mi expresión cuando

estamos en la mesa, todo esto se va haciendo intolerable. —¡Pero qué tienen, por favor!

—acabo de decirles. —¿Me hallan algo anormal, no estoy exactamente como siempre? ¡Ya

es un poco cansadora esta historia del perro rabioso! —¡Pero Federico! —me han respondido,

mirándome con sorpresa. ¡Si no te decimos nada, ni nos hemos acordado de eso!

21

¡Y no hacen, sin embargo, otra cosa, otra que espiarme noche y día, día y noche, a ver si la

estúpida rabia de su perro se ha infiltrado en mí!

Marzo 18.—

Hace tres días que vivo como debería y desearía hacerlo toda la vida. ¡Me han dejado en

paz, por fin, por fin, por fin!

Marzo 19.—

¡Otra vez! ¡Otra vez han comenzado! Ya no me quitan los ojos de encima, como si sucediera

lo que parecen desear: que esté rabioso. ¡Cómo es posible tanta estupidez en dos personas

sensatas! Ahora no disimulan más, y hablan precipitadamente en voz alta de mí; pero,

no sé por qué, no puedo entender una palabra. En cuanto llego cesan de golpe, y apenas me

alejo un paso recomienza el vertiginoso parloteo. No he podido contenerme y me he vuelto

con rabia: —¡Pero hablen, hablen delante, que es menos cobarde!

No he querido oír lo que han dicho y me he ido. ¡Ya no es vida la que llevo!

8 p.m.

¡Quieren irse! ¡Quieren que nos vayamos!

¡Ah, yo sé por qué quieren dejarme!...

Marzo 20.— (6 a.m.).

¡Aullidos, aullidos! ¡Toda la noche no he oído más que aullidos! ¡He pasado toda la noche

despertándome a cada momento! ¡Perros, nada más que perros ha habido anoche alrededor

de case! ¡Y mi mujer y mi madre han fingido el más plácido sueño, para que yo solo absorbiera

por los ojos los aullidos de todos los perros que me miraban!...

7 a.m.

¡No hay más que víboras! ¡Mi casa está llena de víboras! ¡Al lavarme había tres enroscadas

en la palangana! ¡En el forro del saco había muchas! ¡Y hay más! ¡Hay otras cosas! ¡Mi

mujer me ha llenado la casa de víboras! ¡Ha traído enormes arañas peludas que me persiguen!

¡Ahora comprendo por qué me espiaba día y noche! ¡Ahora comprendo todo! ¡Quería

irse por eso!

7,15 a.m.

¡El patio está lleno de víboras! ¡No puedo dar un paso! ¡No, no!... Socorro! ...

22

¡Mi mujer se va corriendo! ¡Mi madre se va! ¡Me han asesinado!... ¡Ah, la escopeta!...

¡Maldición! ¡Está cargada con munición! Pero no importa...

¡Qué grito ha dado! Le erré... ¡Otra vez las víboras! ¡Allí, allí hay una enorme!... ¡Ay! ¡¡Socorro,

socorro!!

¡Todos me quieren matar! ¡Las han mandado contra mí, todas! ¡El monte está lleno de arañas!

¡Me han seguido desde casa!...

Ahí viene otro asesino... ¡Las trae en la mano! ¡Viene echando víboras en el suelo! ¡Viene

sacando víboras de la boca y las echa en el suelo contra mí! ¡Ah! pero ése no vivirá mucho...

¡Le pegué! ¡Murió con todas las víboras!... ¡Las arañas! ¡Ay! ¡¡Socorro!!

¡Ahí vienen, vienen todos!... ¡Me buscan, me buscan!... ¡Han lanzado contra mí un millón

de víboras! ¡Todos las ponen en el suelo! ¡Y yo no tango más cartuchos!... ¡Me han visto!...

Uno me está apuntando...

23

La gallina degollada

Todo el día, sentados en el patio en un banco, estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio

Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos y volvían la cabeza

con la boca abierta.

El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a

él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol

se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba

su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban; se reían al fin estrepitosamente,

congestionados por la misma hilaridad ansiosa, mirando el sol con alegría bestial, como si

fuera comida.

Otra veces, alineados en el banco, zumbaban horas enteras, imitando al tranvía eléctrico.

Los ruidos fuertes sacudían asimismo su inercia, y corrían entonces, mordiéndose la lengua

y mugiendo, alrededor del patio. Pero casi siempre estaban apagados en un sombrío letargo

de idiotismo, y pasaban todo el día sentados en su banco, con las piernas colgantes y quietas,

empapando de glutinosa saliva el pantalón.

El mayor tenía doce años, y el menor ocho. En todo su aspecto sucio y desvalido se notaba

la falta absoluta de un poco de cuidado maternal.

Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres

meses de casados, Mazzini y Berta orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer

y marido, hacia un porvenir mucho más vital: un hijo: ¿Qué mayor dicha para dos enamorados

que esa honrada consagración de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo

amor sin fin ninguno y, lo que es peor para el amor mismo, sin esperanzas posibles de renovación?

Así lo sintieron Mazzini y Berta, y cuando el hijo llegó, a los catorce meses de matrimonio,

creyeron cumplida su felicidad. La criatura creció bella y radiante, hasta que tuvo año y

medio. Pero en el vigésimo mes sacudiéronlo una noche convulsiones terribles, y a la mañana

siguiente no conocía más a sus padres. El médico lo examinó con esa atención profesional

que está visiblemente buscando las causas del mal en las enfermedades de los padres.

Después de algunos días los miembros paralizados recobraron el movimiento; pero la inteligencia,

el alma, aun el instinto, se habían ido del todo; había quedado profundamente idiota,

baboso, colgante, muerto para siempre sobre las rodillas de su madre.

—¡Hijo, mi hijo querido! —sollozaba ésta, sobre aquella espantosa ruina de su primogénito.

24

El padre, desolado, acompañó al médico afuera.

—A usted se le puede decir; creo que es un caso perdido. Podrá mejorar, educarse en todo

lo que le permita su idiotismo, pero no más allá.

—¡Sí!... ¡Sí! —asentía Mazzini—. Pero dígame: ¿Usted cree que es herencia, que?...

—En cuanto a la herencia paterna, ya le dije lo que creía cuando vi a su hijo. Respecto a la

madre, hay allí un pulmón que no sopla bien. No veo nada más, pero hay un soplo un poco

rudo. Hágala examinar bien.

Con el alma destrozada de remordimiento, Mazzini redobló el amor a su hijo, el pequeño

idiota que pagaba los excesos del abuelo. Tuvo asimismo que consolar, sostener sin tregua

a Berta, herida en lo más profundo por aquel fracaso de su joven maternidad.

Como es natural, el matrimonio puso todo su amor en la esperanza de otro hijo. Nació éste,

y su salud y limpidez de risa reencendieron el porvenir extinguido. Pero a los dieciocho

meses las convulsiones del primogénito se repetían, y al día siguiente amanecía idiota.

Esta vez los padres cayeron en honda desesperación. ¡Luego su sangre, su amor estaban

malditos! ¡Su amor, sobre todo! Veintiocho años él, veintidós ella, y toda su apasionada

ternura no alcanzaba a crear un átomo de vida normal. Ya no pedían más belleza e inteligencia

como en el primogénito; ¡pero un hijo, un hijo como todos!

Del nuevo desastre brotaron nuevas llamaradas del dolorido amor, un loco anhelo de redimir

de una vez para siempre la santidad de su ternura. Sobrevinieron mellizos, y punto por

punto repitióse el proceso de los dos mayores.

Mas, por encima de su inmensa amargura, quedaba a Mazzini y Berta gran compasión por

sus cuatro hijos. Hubo que arrancar del limbo de la más honda animalidad, no ya sus almas,

sino el instinto mismo abolido. No sabían deglutir, cambiar de sitio, ni aun sentarse. Aprendieron

al fin a caminar, pero chocaban contra todo, por no darse cuenta de los obstáculos.

Cuando los lavaban mugían hasta inyectarse de sangre el rostro. Animábanse sólo al comer,

o cuando veían colores brillantes u oían truenos. Se reían entonces, echando afuera lengua y

ríos de baba, radiantes de frenesí bestial. Tenían, en cambio, cierta facultad imitativa; pero

no se pudo obtener nada más. Con los mellizos pareció haber concluido la aterradora descendencia.

Pero pasados tres años desearon de nuevo ardientemente otro hijo, confiando en

que el largo tiempo transcurrido hubiera aplacado a la fatalidad.

No satisfacían sus esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se exasperaba, en razón de su

infructuosidad, se agriaron. Hasta ese momento cada cual había tomado sobre sí la parte

que le correspondía en la miseria de sus hijos; pero la desesperanza de redención ante las

cuatro bestias que habían nacido de ellos, echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a

los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores.

25

Iniciáronse con el cambio de pronombre: tus hijos. Y como a más del insulto había la insidia,

la atmósfera se cargaba.

—Me parece —díjole una noche Mazzini, que acababa de entrar y se lavaba las manos—

que podrías tener más limpios a los muchachos.

Berta continuó leyendo como si no hubiera oído.

—Es la primera vez —repuso al rato— que te veo inquietarte por el estado de tus hijos.

Mazzini volvió un poco la cara a ella con una sonrisa forzada:

—De nuestros hijos, ¿me parece?

—Bueno; de nuestros hijos. ¿Te gusta así? —alzó ella los ojos.

Esta vez Mazzini se expresó claramente:

—¿Creo que no vas a decir que yo tenga la culpa, no?

—¡Ah, no! —se sonrió Berta, muy pálida— ¡pero yo tampoco, supongo!... ¡No faltaba

más!... —murmuró.

—¿Qué, no faltaba más?

—¡Que si alguien tiene la culpa, no soy yo, entiéndelo bien! Eso es lo que te quería decir.

Su marido la miró un momento, con brutal deseo de insultarla.

—¡Dejemos! —articuló, secándose por fin las manos.

—Como quieras; pero si quieres decir...

—¡Berta!

—¡Como quieras!

Este fue el primer choque y le sucedieron otros. Pero en las inevitables reconciliaciones, sus

almas se unían con doble arrebato y locura por otro hijo.

Nació así una niña. Vivieron dos años con la angustia a flor de alma, esperando siempre

otro desastre. Nada acaeció, sin embargo, y los padres pusieron en ella toda su complaciencia,

que la pequeña llevaba a los más extremos límites del mimo y la mala crianza.

26

Si aún en los últimos tiempos Berta cuidaba siempre de sus hijos, al nacer Bertita olvidóse

casi del todo de los otros. Su solo recuerdo la horrorizaba, como algo atroz que la hubieran

obligado a cometer. A Mazzini, bien que en menor grado, pasábale lo mismo.

No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición de su hija echaba ahora

afuera, con el terror de perderla, los rencores de su descendencia podrida. Habían acumulado

hiel sobrado tiempo para que el vaso no quedara distendido, y al menor contacto el

veneno se vertía afuera. Desde el primer disgusto emponzoñado habíanse perdido el respeto;

y si hay algo a que el hombre se siente arrastrado con cruel fruición, es, cuando ya se

comenzó, a humillar del todo a una persona. Antes se contenían por la mutua falta de éxito;

ahora que éste había llegado, cada cual, atribuyéndolo a sí mismo, sentía mayor la infamia

de los cuatro engendros que el otro habíale forzado a crear.

Con estos sentimientos, no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible. La sirvienta

los vestía, les daba de comer, los acostaba, con visible brutalidad. No los lavaban casi

nunca. Pasaban casi todo el día sentados frente al cerco, abandonados de toda remota caricia.

De este modo Bertita cumplió cuatro años, y esa noche, resultado de las golosinas que era a

los padres absolutamente imposible negarle, la criatura tuvo algún escalofrío y fiebre. Y el

temor a verla morir o quedar idiota, tornó a reabrir la eterna llaga.

Hacía tres horas que no hablaban, y el motivo fue, como casi siempre, los fuertes pasos de

Mazzini.

—¡Mi Dios! ¿No puedes caminar más despacio? ¿Cuántas veces?. . .

—Bueno, es que me olvido; ¡se acabó! No lo hago a propósito.

Ella se sonrió, desdeñosa: —¡No, no te creo tanto!

—Ni yo, jamás, te hubiera creído tanto a ti. . . ¡tisiquilla!

—¡Qué! ¿Qué dijiste?...

—¡Nada!

—¡Sí, te oí algo! Mira: ¡no sé lo que dijiste; pero te juro que prefiero cualquier cosa a tener

un padre como el que has tenido tú!

Mazzini se puso pálido.

—¡Al fin! —murmuró con los dientes apretados—. ¡Al fin, víbora, has dicho lo que querías!

27

—¡Sí, víbora, sí! Pero yo he tenido padres sanos, ¿oyes?, ¡sanos! ¡Mi padre no ha muerto

de delirio! ¡Yo hubiera tenido hijos como los de todo el mundo! ¡Esos son hijos tuyos, los

cuatro tuyos!

Mazzini explotó a su vez.

—¡Víbora tísica! ¡eso es lo que te dije, lo que te quiero decir! ¡Pregúntale, pregúntale al

médico quién tiene la mayor culpa de la meningitis de tus hijos: mi padre o tu pulmón picado,

víbora!

Continuaron cada vez con mayor violencia, hasta que un gemido de Bertita selló instantáneamente

sus bocas. A la una de la mañana la ligera indigestión había desaparecido, y como

pasa fatalmente con todos los matrimonios jóvenes que se han amado intensamente una

vez siquiera, la reconciliación llegó, tanto más efusiva cuanto hirientes fueran los agravios.

Amaneció un espléndido día, y mientras Berta se levantaba escupió sangre. Las emociones

y mala noche pasada tenían, sin duda, gran culpa. Mazzini la retuvo abrazada largo rato, y

ella lloró desesperadamente, pero sin que ninguno se atreviera a decir una palabra.

A las diez decidieron salir, después de almorzar. Como apenas tenían tiempo, ordenaron a

la sirvienta que matara una gallina.

El día radiante había arrancado a los idiotas de su banco. De modo que mientras la sirvienta

degollaba en la cocina al animal, desangrándolo con parsimonia (Berta había aprendido de

su madre este buen modo de conservar frescura a la carne), creyó sentir algo como respiración

tras ella. Volvióse, y vio a los cuatro idiotas, con los hombros pegados uno a otro, mirando

estupefactos la operación... Rojo... rojo...

—¡Señora! Los niños están aquí, en la cocina.

Berta llegó; no quería que jamás pisaran allí. ¡Y ni aun en esas horas de pleno perdón, olvido

y felicidad reconquistada, podía evitarse esa horrible visión! Porque, naturalmente,

cuando más intensos eran los raptos de amor a su marido e hija, más irritado era su humor

con los monstruos.

—¡Que salgan, María! ¡Échelos! ¡Échelos, le digo!

Las cuatro pobres bestias, sacudidas, brutalmente empujadas, fueron a dar a su banco.

Después de almorzar, salieron todos. La sirvienta fue a Buenos Aires, y el matrimonio a

pasear por las quintas. Al bajar el sol volvieron;, pero Berta quiso saludar un momento a

sus vecinas de enfrente. Su hija escapóse enseguida a casa.

28

Entretanto los idiotas no se habían movido en todo el día de su banco. El sol había traspuesto

ya el cerco, comenzaba a hundirse, y ellos continuaban mirando los ladrillos, más inertes

que nunca.

De pronto, algo se interpuso entre su mirada y el cerco. Su hermana, cansada de cinco horas

paternales, quería observar por su cuenta. Detenida al pie del cerco, miraba pensativa la

cresta. Quería trepar, eso no ofrecía duda. Al fin decidióse por una silla desfondada, pero

faltaba aún. Recurrió entonces a un cajón de kerosene, y su instinto topográfico hízole colocar

vertical el mueble, con lo cual triunfó.

Los cuatro idiotas, la mirada indiferente, vieron cómo su hermana lograba pacientemente

dominar el equilibrio , y cómo en puntas de pie apoyaba la garganta sobre la cresta del cerco,

entre sus manos tirantes. Viéronla mirar a todos lados, y buscar apoyo con el pie para

alzarse más.

Pero la mirada de los idiotas se había animado; una misma luz insistente estaba fija en sus

pupilas. No apartaban los ojos de su hermana, mientras creciente sensación de gula bestial

iba cambiando cada línea de sus rostros. Lentamente avanzaron hacia el cerco. La pequeña,

que habiendo logrado calzar el pie, iba ya a montar a horcajadas y a caerse del otro lado,

seguramente, sintióse cogida de la pierna. Debajo de ella, los ocho ojos clavados en los

suyos le dieron miedo.

—¡Soltáme! ¡Déjame! —gritó sacudiendo la pierna. Pero fue atraída.

—¡Mamá! ¡Ay, mamá! ¡Mamá, papá! —lloró imperiosamente. Trató aún de sujetarse del

borde, pero sintióse arrancada y cayó.

—Mamá, ¡ay! Ma. . . —No pudo gritar más. Uno de ellos le apretó el cuello, apartando los

bucles como si fueran plumas, y los otros la arrastraron de una sola pierna hasta la cocina,

donde esa mañana se había desangrado a la gallina, bien sujeta, arrancándole la vida segundo

por segundo.

Mazzini, en la casa de enfrente, creyó oír la voz de su hija.

—Me parece que te llama—le dijo a Berta.

Prestaron oído, inquietos, pero no oyeron más. Con todo, un momento después se despidieron,

y mientras Bertita a dejar su sombrero, Mazzini avanzó en el patio.

—¡Bertita!

Nadie respondió.

—¡Bertita! —alzó más la voz, ya alterada.

29

Y el silencio fue tan fúnebre para su corazón siempre aterrado, que la espalda se le heló de

horrible presentimiento.

—¡Mi hija, mi hija! —corrió ya desesperado hacia el fondo. Pero al pasar frente a la cocina

vio en el piso un mar de sangre. Empujó violentamente la puerta entornada, y lanzó un grito

de horror.

Berta, que ya se había lanzado corriendo a su vez al oír el angustioso llamado del padre,

oyó el grito y respondió con otro. Pero al precipitarse en la cocina, Mazzini, lívido como la

muerte, se interpuso, conteniéndola:

—¡No entres! ¡No entres!

Berta alcanzó a ver el piso inundado de sangre. Sólo pudo echar sus brazos sobre la cabeza

y hundirse a lo largo de él con un ronco suspiro.

30

La miel silvestre

Tengo en el Salto Oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce años, y a consecuencia

de profundas lecturas de Julio Verne, dieron en la rica empresa de abandonar su

casa para ir a vivir al monte. Este queda a dos leguas de la ciudad. Allí vivirían primitivamente

de la caza y la pesca. Cierto es que los dos muchachos no se habían acordado particularmente

de llevar escopetas ni anzuelos; pero, de todos modos, el bosque estaba allí, con

su libertad como fuente de dicha y sus peligros como encanto.

Desgraciadamente, al segundo día fueron hallados por quienes los buscaban. Estaban bastante

atónitos todavía, no poco débiles, y con gran asombro de sus hermanos menores —

iniciados también en Julio Verne— sabían andar aún en dos pies y recordaban el habla.

La aventura de los dos robinsones, sin embargo, fuera acaso más formal a haber tenido como

teatro otro bosque menos dominguero. Las escapatorias llevan aquí en Misiones a límites

imprevistos, y a ello arrastró a Gabriel Benincasa el orgullo de sus stromboot.

Benincasa, habiendo concluido sus estudios de contaduría pública, sintió fulminante deseo

de conocer la vida de la selva. No fue arrastrado por su temperamento, pues antes bien Benincasa

era un muchacho pacífico, gordinflón y de cara rosada, en razón de su excelente

salud. En consecuencia, lo suficiente cuerdo para preferir un té con leche y pastelitos a

quién sabe qué fortuita e infernal comida del bosque. Pero así como el soltero que fue

siempre juicioso cree de su deber, la víspera de sus bodas, despedirse de la vida libre con

una noche de orgía en componía de sus amigos, de igual modo Benincasa quiso honrar su

vida aceitada con dos o tres choques de vida intensa. Y por este motivo remontaba el Paraná

hasta un obraje, con sus famosos stromboot.

Apenas salido de Corrientes había calzado sus recias botas, pues los yacarés de la orilla

calentaban ya el paisaje. Mas a pesar de ello el contador público cuidaba mucho de su calzado,

evitándole arañazos y sucios contactos.

De este modo llegó al obraje de su padrino, y a la hora tuvo éste que contener el desenfado

de su ahijado.

—¿Adónde vas ahora? —le había preguntado sorprendido.

—Al monte; quiero recorrerlo un poco —repuso Benincasa, que acababa de colgarse el

winchester al hombro.

—¡Pero infeliz! No vas a poder dar un paso. Sigue la picada, si quieres... O mejor deja esa

arma y mañana te haré acompañar por un peón.

31

Benincasa renunció a su paseo. No obstante, fue hasta la vera del bosque y se detuvo. Intentó

vagamente un paso adentro, y quedó quieto. Metióse las manos en los bolsillos y miró

detenidamente aquella inextricable maraña, silbando débilmente aires truncos. Después de

observar de nuevo el bosque a uno y otro lado, retornó bastante desilusionado.

Al día siguiente, sin embargo, recorrió la picada central por espacio de una legua, y aunque

su fusil volvió profundamente dormido, Benincasa no deploró el paseo. Las fieras llegarían

poco a poco.

Llegaron éstas a la segunda noche —aunque de un carácter un poco singular.

Benincasa dormía profundamente, cuando fue despertado por su padrino.

—¡Eh, dormilón! Levántate que te van a comer vivo.

Benincasa se sentó bruscamente en la cama, alucinado por la luz de los tres faroles de viento

que se movían de un lado a otro en la pieza. Su padrino y dos peones regaban el piso.

—¿Qué hay, qué hay?—preguntó echándose al suelo.

—Nada... Cuidado con los pies... La corrección.

Benincasa había sido ya enterado de las curiosas hormigas a que llamamos corrección. Son

pequeñas, negras, brillantes y marchan velozmente en ríos más o menos anchos. Son esencialmente

carnívoras. Avanzan devorando todo lo que encuentran a su paso: arañas, grillos,

alacranes, sapos, víboras y a cuanto ser no puede resistirles. No hay animal, por grande y

fuerte que sea, que no haya de ellas. Su entrada en una casa supone la exterminación absoluta

de todo ser viviente, pues no hay rincón ni agujero profundo donde no se precipite el

río devorador. Los perros aúllan, los bueyes mugen y es forzoso abandonarles la casa, a

trueque de ser roídos en diez horas hasta el esqueleto. Permanecen en un lugar uno, dos,

hasta cinco días, según su riqueza en insectos, carne o grasa. Una vez devorado todo, se

van.

No resisten, sin embargo, a la creolina o droga similar; y como en el obraje abunda aquélla,

antes de una hora el chalet quedó libre de la corrección.

Benincasa se observaba muy de cerca, en los pies, la placa lívida de una mordedura.

—¡Pican muy fuerte, realmente! —dijo sorprendido, levantando la cabeza hacia su padrino.

Este, para quien la observación no tenía ya ningún valor, no respondió, felicitándose, en

cambio, de haber contenido a tiempo la invasión. Benincasa reanudó el sueño, aunque sobresaltado

toda la noche por pesadillas tropicales.

32

Al día siguiente se fue al monte, esta vez con un machete, pues había concluido por comprender

que tal utensilio le sería en el monte mucho más útil que el fusil. Cierto es que su

pulso no era maravilloso, y su acierto, mucho menos. Pero de todos modos lograba trozar

las ramas, azotarse la cara y cortarse las botas; todo en uno.

El monte crepuscular y silencioso lo cansó pronto. Dábale la impresión —exacta por lo

demás— de un escenario visto de día. De la bullente vida tropical no hay a esa hora más

que el teatro helado; ni un animal, ni un pájaro, ni un ruido casi. Benincasa volvía cuando

un sordo zumbido le llamó la atención. A diez metros de él, en un tronco hueco, diminutas

abejas aureolaban la entrada del agujero. Se acercó con cautela y vio en el fondo de la abertura

diez o doce bolas oscuras, del tamaño de un huevo.

—Esto es miel —se dijo el contador público con íntima gula—. Deben de ser bolsitas de

cera, llenas de miel...

Pero entre él —Benincasa— y las bolsitas estaban las abejas. Después de un momento de

descanso, pensó en el fuego; levantaría una buena humareda. La suerte quiso que mientras

el ladrón acercaba cautelosamente la hojarasca húmeda, cuatro o cinco abejas se posaran en

su mano, sin picarlo. Benincasa cogió una en seguida, y oprimiéndole el abdomen, constató

que no tenía aguijón. Su saliva, ya liviana, se clarifico en melífica abundancia. ¡Maravillosos

y buenos animalitos!

En un instante el contador desprendió las bolsitas de cera, y alejándose un buen trecho para

escapar al pegajoso contacto de las abejas, se sentó en un raigón. De las doce bolas, siete

contenían polen. Pero las restantes estaban llenas de miel, una miel oscura, de sombría

transparencia, que Benincasa paladeó golosamente. Sabía distintamente a algo. ¿A qué? El

contador no pudo precisarlo. Acaso a resina de frutales o de eucaliptus. Y por igual motivo,

tenía la densa miel un vago dejo áspero. ¡Mas qué perfume, en cambio!

Benincasa, una vez bien seguro de que cinco bolsitas le serían útiles, comenzó. Su idea era

sencilla: tener suspendido el panal goteante sobre su boca. Pero como la miel era espesa,

tuvo que agrandar el agujero, después de haber permanecido medio minuto con la boca

inútilmente abierta. Entonces la miel asomó, adelgazándose en pesado hilo hasta la lengua

del contador.

Uno tras otro, los cinco panales se vaciaron así dentro de la boca de Benincasa. Fue inútil

que éste prolongara la suspensión, y mucho más que repasara los globos exhaustos; tuvo

que resignarse.

Entre tanto, la sostenida posición de la cabeza en alto lo había mareado un poco. Pesado de

miel, quieto y los ojos bien abiertos, Benincasa consideró de nuevo el monte crepuscular.

Los árboles y el suelo tomaban posturas por demás oblicuas, y su cabeza acompañaba el

vaivén del paisaje.

33

—Qué curioso mareo... —pensó el contador. Y lo peor es...

Al levantarse e intentar dar un paso, se había visto obligado a caer de nuevo sobre el tronco.

Sentía su cuerpo de plomo, sobre todo las piernas, como si estuvieran inmensamente hinchadas.

Y los pies y las manes le hormigueaban.

—¡Es muy raro, muy raro, muy raro! —se repitió estúpidamente Benincasa, sin escudriñar,

sin embargo, el motivo de esa rareza. Como si tuviera hormigas... La corrección —

concluyó.

Y de pronto la respiración se le cortó en seco, de espanto.

—¡Debe ser la miel!... ¡Es venenosa!... ¡Estoy envenenado!

Y a un segundo esfuerzo para incorporarse, se le erizó el cabello de terror; no había podido

ni aun moverse. Ahora la sensación de plomo y el hormigueo subían hasta la cintura. Durante

un rato el horror de morir allí, miserablemente solo, lejos de su madre y sus amigos, le

cohibió todo medio de defensa.

—¡Voy a morir ahora!... ¡De aquí a un rato voy a morir!... no puedo mover la mano!...

En su pánico constató, sin embargo, que no tenía fiebre ni ardor de garganta, y el corazón y

pulmones conservaban su ritmo normal. Su angustia cambió de forma.

—¡Estoy paralítico, es la parálisis! ¡Y no me van a encontrar!...

Pero una visible somnolencia comenzaba a apoderarse de él, dejándole íntegras sus facultades,

a lo por que el mareo se aceleraba. Creyó así notar que el suelo oscilante se volvía negro

y se agitaba vertiginosamente. Otra vez subió a su memoria el recuerdo de la corrección,

y en su pensamiento se fijó como una suprema angustia la posibilidad de que eso negro

que invadía el suelo...

Tuvo aún fuerzas para arrancarse a ese último espanto, y de pronto lanzó un grito, un verdadero

alarido, en que la voz del hombre recobra la tonalidad del niño aterrado: por sus

piernas trepaba un precipitado río de hormigas negras. Alrededor de él la corrección devoradora

oscurecía el suelo, y el contador sintió, por bajo del calzoncillo, el río de hormigas

carnívoras que subían.

Su padrino halló por fin, dos días después, y sin la menor partícula de carne, el esqueleto

cubierto de ropa de Benincasa. La corrección que merodeaba aún por allí, y las bolsitas de

cera, lo iluminaron suficientemente.

No es común que la miel silvestre tenga esas propiedades narcóticas o paralizantes, pero se

la halla. Las flores con igual carácter abundan en el trópico, y ya el saber de la miel denun34

cia en la mayoría de los casos su condición; tal el dejo a resina de eucaliptus que creyó sentir

Benincasa.

35

Decálogo del perfecto cuentista

I

Cree en un maestro —Poe, Maupassant, Kipling, Chejov— como en Dios mismo.

II

Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo

conseguirás sin saberlo tú mismo.

III

Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que

ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

IV

Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu

arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

V

No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien

logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.

VI

Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío",

no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño

de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.

VII

No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo

débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

36

VIII

Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que

el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o no les importa

ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una

verdad absoluta, aunque no lo sea.

IX

No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz

entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.

X

No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si

tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que

pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida del cuento.

37

Cuentos de la Selva

(Segunda Parte)

HISTORIA DE DOS CACHORROS DE COATI

Y DE DOS CACHORROS DE HOMBRE

Había una vez un coatí que tenía tres hijos. Vivían en el monte comiendo frutas, raíces

y huevos de pajaritos. Cuando estaban arriba de los árboles y sentían un gran ruido, se

tiraban al suelo de cabeza y salían corriendo con la cola levantada.

Una vez que los coaticitos fueron un poco grandes, su madre los reunió un día arriba

de un naranjo y les habló así:

-Coaticitos: ustedes son bastante grandes para buscarse la comida solos. Deben

aprenderlo, porque cuando sean viejos andarán siempre solos, como todos los coatís. El

mayor de ustedes, que es muy amigo de cazar cascarudos, puede encontrarlos entre los palos

podridos, porque allí hay muchos cascarudos y cucarachas. El segundo, que es gran

comedor de frutas, puede encontrarlas en este naranjal; hasta diciembre habrá naranjas. El

tercero, que no quiere comer sino huevos de pájaros, puede ir a todas partes, porque en todas

partes hay nidos de pájaros. Pero que no vaya nunca a buscar nidos al campo, porque es

peligroso.

Coaticitos: hay una sola cosa a la cual deben tener gran miedo. Son los perros. Yo

peleé una vez con ellos, y sé lo que les digo; por eso tengo un diente roto. Detrás de los

perros vienen siempre los hombres con un gran ruido, que mata. Cuando oigan cerca este

ruido, tírense de cabeza al suelo, por alto que sea el árbol.- Si no lo hacen así los matarán

con seguridad de un tiro.

Así habló la madre. Todos se bajaron entonces y se separaron, caminando de derecha

a izquierda y de izquierda a derecha, como si hubieran perdido algo, porque así caminan

los coatís.

El mayor, que quería comer cascarudos, buscó entre los palos podridos y las hojas

de los yuyos, y encontró tantos, que comió hasta quedarse dormido. El segundo, que prefería

las frutas a cualquier cosa, comió cuantas naranjas quiso, porque aquel naranjal estaba

dentro del monte, como pasa en el Paraguay y Misiones, y ningún hombre vino a incomodarlo.

El tercero, que era loco por los huevos de pájaros, tuvo que andar todo el día para

encontrar únicamente dos nidos; uno de tucán que tenía tres huevos, y uno de tórtola, que

tenía sólo dos. Total, cinco huevos chiquitos, que era muy poca comida; de modo que al

38

caer la tarde el coaticito tenía tanta hambre como de mañana, y se sentó muy triste a la orilla

del monte. Desde allí veía el campo, y pensó en la recomendación de su madre.

-¿Por qué no querrá mamá -se dijo- que vaya a buscar nidos en el campo?

Estaba pensando así cuando oyó, muy lejos, el canto de un pájaro.

-¡Qué canto tan fuerte! -dijo admirado-. ¡Qué huevos tan grandes debe tener ese pájaro!

El canto se repitió. Y entonces el coatí se puso a correr por entre el monte, cortando

camino, porque el canto había sonado muy a su derecha. El sol caía ya, pero el coatí volaba

con la cola levantada. Llegó a la orilla del monte, por fin, y miró al campo. Lejos vio la

casa de los hombres, y vio a un hombre con botas que llevaba un caballo de la soga. Vio

también un pájaro muy grande que cantaba y entonces el coaticito se golpeó la frente y dijo:

-¡Qué zonzo soy! Ahora ya sé qué pájaro es ese. Es un gallo; mamá me lo mostró un

día de arriba de un árbol. Los gallos tienen un canto lindísimo, y tienen muchas gallinas que

ponen huevos. ¡Si yo pudiera comer huevos de gallina!...

Es sabido que nada gusta tanto a los bichos chicos de monte como los huevos de gallina.

Durante un rato el coaticito se acordó de la recomendación de su madre. Pero el deseo

pudo más, y se sentó a la orilla del monte, esperando que cerrara bien la noche para ir al

gallinero.

La noche cerró por fin, y entonces, en puntas de pie y paso a paso, se encaminó a la

casa. Llegó allá y escuchó atentamente: no se sentía el menor ruido. El coaticito, loco de

alegría porque iba a comer cien, mil, dos mil huevos de gallina, entró en el gallinero, y lo

primero que vio bien en la entrada, fue un huevo que estaba solo en el suelo. Pensó un instante

en dejarlo para el final, como postre, porque era un huevo muy grande; pero la boca se

le hizo agua, y clavó los dientes en el huevo.

Apenas lo mordió, ¡TRAC! un terrible golpe en la cara y un inmenso dolor en el

hocico.

-¡Mamá, mamá!- gritó, loco de dolor, saltando a todos lados. Pero estaba sujeto, y

en ese momento oyó el ronco ladrido de un perro.

Mientras el coatí esperaba en la orilla del monte que cerrara bien la noche para ir al

gallinero, el hombre de la casa jugaba sobre la gramilla con sus hijos, dos criaturas rubias

de cinco y seis años, que corrían riendo, se caían, se levantaban riendo otra vez, y volvían a

caerse. El padre se caía también, con gran alegría de los chicos. Dejaron por fin de jugar

porque ya era de noche, y el hombre dijo entonces:

-Voy a poner la trampa para cazar a la comadreja que viene a matar los pollos y robar

los huevos.

39

Y fue y armó la trampa. Después comieron y se acostaron. Pero las criaturas no tenían

sueño, y saltaban de la cama del uno a la del otro y se enredaban en el camisón. El

padre, que leía en el comedor, los dejaba hacer. Pero los chicos de repente se detuvieron en

sus saltos y gritaron:

-¡Papá! ¡Ha caído la comadreja en la trampa! ¡Tuké está ladrando! ¡Nosotros también

queremos ir, papá!

El padre consintió, pero no sin que las criaturas se pusieran las sandalias, pues nunca

los dejaba andar descalzos de noche, por temor a las víboras.

Fueron. ¿Qué vieron alí? Vieron a su padre que se agachaba, teniendo al perro con

una mano, mientras con la otra levantaba por la cola a un coatí, un coaticito chico aún, que

gritaba con un chillido rapidísimo y estridente, como un grillo.

-¡Papá, no lo mates! -dijeron las criaturas-. ¡Es muy chiquito! ¡Dánoslo para nosotros!

-Bueno, se lo voy a dar -respondió el padre-. Pero cuídenlo bien, y sobre todo no se

olviden de que los coatís toman agua como ustedes.

Esto lo decía porque los chicos habían tenido una vez un gatito montés al cual a cada

rato le llevaban carne, que sacaban de la fiambrera; pero nunca le dieron agua, y se murió.

En consecuencia, pusieron al coatí en la misma jaula del gato montés, que estaba

cerca del gallinero, y se acostaron todos otra vez.

Y cuando era más de medianoche y había un gran silencio, el coaticito, que sufría

mucho por los dientes de la trampa, vio, a la luz de la luna, tres sombras que se acercaban

con gran sigilo. El corazón le dio un vuelco al pobre coaticito al reconocer a su madre y a

sus dos hermanos que lo estaban buscando.

-¡Mamá, mamá! -murmuró el prisionero en voz muy baja para no hacer ruido-. ¡Estoy

aquí! ¡Sáquenme de aquí! ¡No quiero quedarme, ma... má! ...- y lloraba desconsolado.

Pero a pesar de todo estaban contentos porque se habían encontrado, y se hacían mil

caricias en el hocico.

Se trató en seguida de hacer salir al prisionero. Probaron primero cortar el alambre

tejido, y los cuatro se pusieron a trabajar con los dientes; mas no conseguían nada. Entonces

a la madre se le ocurrió de repente una idea, y dijo:

-¡Vamos a buscar las herramientas del hombre! Los hombres tienen herramientas

para cortar fierro. Se llaman limas. Tienen tres lados como las víboras de cascabel. Se empuja

y se retira. ¡Vamos a buscarla!

40

Fueron al taller del hombre y volvieron con la lima. Creyendo que uno solo no tendría

fuerzas bastantes, sujetaron la lima entre los tres y empezaron el trabajo. Y se entusiasmaron

tanto, que al rato la jaula entera temblaba con las sacudidas y hacía un terrible

ruido. Tal ruido hacía, que el perro se despertó, lanzando un ronco ladrido. Mas los coatís

no esperaron a que el perro les pidiera cuenta de ese escándalo y dispararon al monte, dejando

la lima tirada.

Al día siguiente, los chicos fueron temprano a ver a su nuevo huésped, que estaba

muy triste.

-¿Qué nombre le pondremos? -preguntó la nena a su hermano.

-¡Ya sé! -respondió el varoncito-. ¡Le pondremos Diecisiete!

¿Por qué Diecisiete? Nunca hubo bicho del monte con nombre más raro. Pero el varoncito

estaba aprendiendo a contar, y tal vez le había llamado la atención aquel número.

El caso es que se llamó Diecisiete. Le dieron pan, uvas, chocolate, carne, langostas,

huevos, riquísimos huevos de gallina. Lograron que en un solo día se dejara rascar la cabeza;

y tan grande es la sinceridad del cariño de las criaturas, que al llegar la noche, el coatí

estaba casi resignado con su cautiverio. Pensaba a cada momento en las cosas ricas que

había para comer allí, y pensaba en aquellos rubios cachorritos de hombre que tan alegres y

buenos eran.

Durante las noches siguientes, el perro durmió tan cerca de la jaula, que la familia

del prisionero no se atrevió a acercarse, con gran sentimiento. Cuando a la tercera noche

llegaron de nuevo a buscar la lima para dar libertad al coaticito, éste les dijo:

-Mamá: yo no quiero irme más de aquí. Me dan huevos y son muy buenos conmigo.

Hoy me dijeron que si me portaba bien me iban a dejar suelto muy pronto. Son como nosotros.

Son cachorritos también, y jugamos Juntos.

Los coatís salvajes quedaron muy tristes, pero se resignaron, prometiendo al coaticito

venir todas las noches a visitarlo.

Efectivamente, todas las noches, lloviera o no, su madre y sus hermanos iban a pasar

un rato con él. El coaticito les daba pan por entre el tejido de alambre, y los coatís salvajes

se sentaban a comer frente a la jaula.

Al cabo de quince días, el coaticito andaba suelto y él mismo se iba de noche a su

jaula. Salvo algunos tirones de orejas que se llevaba por andar muy cerca del gallinero, todo

marchaba bien. El y las criaturas se querían mucho, y los mismos coatís salvajes, al ver lo

buenos que eran aquellos cachorritos de hombre, habían concluido por tomar cariño a las

dos criaturas.

Hasta que una noche muy oscura, en que hacía mucho calor y tronaba, los coatís

salvajes llamaron al coaticito y nadie les respondió. Se acercaron muy inquietos y vieron

entonces, en el momento en que casi la pisaban, una enorme víbora que estaba enroscada a

41

la entrada de la jaula. Los coatís comprendieron en seguida que el coaticito había sido mordido

al entrar, y no había respondido a su llamado porque acaso estaba ya muerto. Pero lo

iban a vengar bien. En un segundo, entre los tres, enloquecieron a la serpiente de cascabel,

saltando de aquí para allá, y en otro segundo, cayeron sobre ella, deshaciéndole la cabeza a

mordiscones.

Corrieron entonces adentro, y allí estaba en efecto el coaticito, tendido, hinchado,

con las patas temblando y muriéndose. En balde los coatís salvajes lo movieron; lo lamieron

en balde por todo el cuerpo durante un cuarto de hora. El coaticito abrió por fin la boca

y dejó de respirar, porque estaba muerto.

Los coatís son casi refractarios, como se dice, al veneno de las víboras. No les hace

casi nada el veneno, y hay otros animales, como la mangosta, que resisten muy bien el veneno

de las víboras. Con toda seguridad el coaticito había sido mordido en una arteria o una

vena, porque entonces la sangre se envenena en seguida, y el animal muere. Esto le había

pasado al coaticito.

Al verlo así, su madre y sus hermanos lloraron un largo rato. Después, como nada

más tenían que hacer allí, salieron de la jaula, se dieron vuelta para mirar por última vez la

casa donde tan feliz había sido el coaticito, y se fueron otra vez al monte.

Pero los tres coatís, sin embargo, iban muy preocupados y su preocupación era ésta:

¿Qué iban a decir los chicos, cuando, al día siguiente, vieran muerto a su querido coaticito?

Los chicos le querían muchísimo y ellos, los coatís, querían también a los cachorritos rubios.

Así es que los tres coatís tenían el mismo pensamiento, y era evitarles ese gran dolor a

los chicos.

Hablaron un largo rato y al fin decidieron lo siguiente: el segundo de los coatís, que

se parecía muchísimo al menor en cuerpo y en modo de ser, iba a quedarse en la jaula, en

vez del difunto. Como estaban enterados de muchos secretos de la casa, por los cuentos del

coaticito, los chicos no conocerían nada; extrañarían un poco algunas cosas, pero nada más.

Y así pasó en efecto. Volvieron a la casa, y un nuevo coaticito reemplazó al primero,

mientras la madre y el otro hermano se llevaban sujeto a los dientes el cadáver del menor.

Lo llevaron despacio al monte, y la cabeza colgaba, balanceándose, y la cola iba arrastrando

por el suelo.

Al día siguiente los chicos extrañaron, efectivamente, algunas costumbres raras del

coaticito. Pero como éste era tan bueno y cariñoso como el otro, las criaturas no tuvieron la

menor sospecha. Formaron la misma familia de cachorritos de antes, y, como antes, los

coatís salvajes venían noche a noche a visitar al coaticito civilizado, y se sentaban a su lado

a comer pedacitos de huevos duros que él les guardaba, mientras ellos le contaban la vida

de la selva.

42

EL PASO DEL YABEBIRI

En el río Yabebirí, que está en Misiones, hay muchas rayas, porque "Yabebirí" quiere

decir precisamente, "Río de las rayas". Hay tantas, que a veces es peligroso meter un solo

pie en el agua. Yo conocí un hombre a quien lo picó una raya en el talón y que tuvo que

caminar renqueando media legua para llegar a su casa: el hombre iba llorando y cayéndose

de dolor. Es uno de los dolores más fuertes que se puede sentir.

Como en el Yabebirí hay también muchos otros pescados, algunos hombres van a

cazarlos con bombas de dinamita. Tiran una bomba al río, matando millones de pescados.

Todos los pescados que están cerca mueren, aunque sean grandes como una casa. Y mueren

también todos los chiquitos, que no sirven para nada.

Ahora bien; una vez un hombre fue a vivir allá, y no quiso que tiraran bombas de

dinamita, porque tenía lástima de los pescaditos. El no se oponía a que pescaran en el río

para comer; pero no quería que mataran inútilmente a millones de pescaditos. Los hombres

que tiraban bombas se enojaron al principio, pero como el hombre tenía un carácter serio,

aunque era muy bueno, los otros se fueron a cazar a otra parte, y todos los pescados quedaron

muy contentos. Tan contentos y agradecidos estaban a su amigo que había salvado a los

pescaditos, que lo conocían apenas se acercaba a la orilla. Y cuando él andaba por la costa

fumando, las rayas lo seguían arrastrándose por el barro, muy contentas de acompañar a su

amigo. El no sabía nada, y vivía feliz en aquel lugar.

Y sucedió que una vez, una tarde, un zorro llegó corriendo hasta el Yabebirí, y metió

las patas en el agua, gritando:

-¡Eh, rayas! ¡Ligero! Ahí viene el amigo de ustedes, herido.

Las rayas, que lo oyeron, corrieron ansiosas a la orilla. Y le preguntaron al zorro:

-¿Qué pasa? ¿Dónde está el hombre?

-¡Ahí viene!-gritó el zorro de nuevo-. ¡Ha peleado con un tigre! ¡El tigre viene corriendo!

¡Seguramente va a cruzar a la isla! ¡Denle paso, porque es un hombre bueno!

-¡Ya lo creo! ¡Ya lo creo que le vamos a dar paso! -contestaron las rayas-. ¡Pero lo

que es el tigre, ése no va a pasar! -¡Cuidado en él!-gritó aún el zorro-¡No se olviden de que

es el tigre!

Y pegando un brinco, el zorro entró de nuevo en el monte.

Apenas acababa de hacer esto, cuando el hombre apartó las ramas y pareció todo

ensangrentado y la camisa rota. La sangre le caía por la cara y el pecho hasta el pantalón, y

desde las arrugas del pantalón, la sangre caía a la arena. Avanzó tambaleando hacia la orilla,

porque estaba muy herido, y entró en el río. Pero apenas puso un pie en el agua, las ra43

yas que estaban amontonadas se apartaron de su paso, y el hombre llegó con el agua al pecho

hasta la isla, sin que una raya lo picara. Y conforme llegó, cayó desmayado en la misma

arena, por la gran cantidad de sangre que había perdido.

Las rayas no habían aún tenido tiempo de compadecer del todo a su amigo moribundo,

cuando un terrible rugido les hizo dar un brinco en el agua.

-¡El tigre! ¡El tigre!-gritaron todas, lanzándose como una flecha a la orilla.

En efecto, el tigre que había peleado con el hombre y que lo venía persiguiendo

había llegado a la costa del Yabebirí. El animal estaba también muy herido, y la sangre le

corría por todo el cuerpo. Vio al hombre caído como muerto en la isla, y lanzando un rugido

de rabia, se echó al agua, para acabar de matarlo.

Pero apenas hubo metido una pata en el agua, sintió como si le hubieran clavado

ocho o diez terribles clavos en las patas, y dio un salto atrás: eran las rayas, que defendían

el paso del río, y le habían clavado con toda su fuerza el aguijón de la cola.

El tigre quedó roncando de dolor, con la pata en el aire; y al ver toda el agua de la

orilla turbia como si removieran el barro del fondo, comprendió que eran las rayas que no

lo querían dejar pasar. Y entonces gritó enfurecido:

-¡Ah, ya se lo que es! ¡Son ustedes, malditas rayas! ¡Salgan del camino!

-¡No salimos!-respondieron las rayas.

-¡Salgan!

-¡No salimos! ¡El es un hombre bueno! ¡No hay derecho para matarlo!

-¡El me ha herido a mí!

-¡Los dos se han herido! ¡Esos son asuntos de ustedes en el monte! ¡Aquí está bajo

nuestra protección!... ¡No se pasa!

-¡Paso! -rugió por última vez el tigre.

-¡NI NUNCA!-respondieron las rayas.

(Ellas dijeron "ni nunca" porque así dicen los que hablan guaraní, como en Misiones).

-¡Vamos a ver!-bramó aún el tigre. Y retrocedió para tomar impulso y dar un enorme

salto.

El tigre sabía que las rayas están casi siempre en la orilla; y pensaba que si lograba

dar un salto muy grande acaso no hallara más rayas en el medio del río, y podría así comer

al hombre moribundo.

44

Pero las rayas lo habían adivinado y corrieron todas al medio del rio, pasándose la

voz:

-¡Fuera de la orilla! -gritaban bajo el agua-.

Adentro! ¡A la canal! ¡A la canal ¡A la canal!

Y en el segundo el ejército de rayas se precipitó río adentro, a defender el paso, a

tiempo que el tigre daba su enorme salto y caía en medio del agua. Cayó loco de alegría,

porque en el primer momento no sintió ninguna picadura, y creyó que las rayas habían quedado

todas en la orilla, engañadas...

Pero apenas dio un paso, una verdadera lluvia de aguijonazos, como puñaladas de

dolor, lo detuvieron en seco: eran otra vez las rayas, que le acribillaban las patas a picaduras.

El tigre quiso continuar, sin embargo; pero el dolor eran tan atroz, que lanzó un alarido

y retrocedió corriendo como loco a la orilla. Y se echó en la arena de costado, porque

no podía más de sufrimiento; y la barriga subía y bajaba como si estuviera cansadísimo.

Lo que pasaba es que el tigre estaba envenenado con el veneno de las rayas.

Pero aunque habían vencido al tigre las rayas no estaban tranquilas porque tenían

miedo de que viniera la tigra y otros tigres, y otros muchos más... Y ellas no podrían defender

más el paso.

En efecto, el monte bramó de nuevo, y apareció la tigra, que se puso loca de furor al

ver al tigre tirado de costado en la arena. Ella vio también el agua turbia por el movimiento

de las rayas, y se acercó al río. Y tocando casi el agua con la boca, gritó:

-¡Rayas! ¡Quiero paso!

-¡No hay paso! -respondieron las rayas.

-¡No va a quedar una sola raya con cola, si no dan paso!-rugió la tigra.

-¡Aunque quedemos sin cola, no se pasa!-respondieron ellas.

-¡Por última vez, paso!

-¡NI NUNCA!-gritaron las rayas.

La tigra, enfurecida, había metido sin querer una pata en el agua, y una raya, acercándose

despacio, acababa de clavarle todo el aguijón entre los dedos. Al bramido de dolor

del animal, las rayas respondieron, sonriéndose: -¡Parece que todavía tenemos cola!

Pero la tigra había tenido una idea, y con esa idea entre las cejas, se alejaba de allí,

costeando el río aguas arriba, y sin decir una palabra.

45

Mas las rayas comprendieron también esta vez cuál era el plan de su enemigo. El

plan de su enemigo era éste: pasar el río por otra parte, donde las rayas no sabían que había

que defender el paso. Y una inmensa ansiedad se apoderó entonces de las rayas.

-¡Va a pasar el río aguas más arriba!-gritaron-. ¡No queremos que mate al hombre!

¡Tenemos que defender a nuestro amigo!

Y se revolvían desesperadas entre el barro, hasta enturbiar el río.

-¡Pero qué hacemos!-decían-. Nosotras no sabemos nadar ligero... ¡La tigra va a pasar

antes que las rayas de allá sepan que hay que defender el paso a toda costa!

Y no sabían qué hacer. Hasta que una rayita muy inteligente, dijo de pronto:

-¡Ya está! ¡Que vayan los dorados! ¡Los dorados son amigos nuestros! ¡Ellos nadan

más ligero que nadie!

-¡Eso es! -gritaron todas-. ¡Que vayan los dorados!

Y en un instante la voz pasó y en otro instante se vieron ocho o diez filas de dorados,

un verdadero ejército de dorados que nadaban a toda velocidad aguas arriba, y que

iban dejando surcos en el agua, como los torpedos.

A pesar de todo, apenas tuvieron tiempo de dar la orden de cerrar el paso a los tigres;

la tigra ya había nadado, y estaba ya por llegar a la isla.

Pero las rayas habían corrido ya a la otra orilla, y en cuanto la tigra hizo pie, las rayas

se abalanzaron contra sus patas, deshaciéndolas a aguijonazos. El animal, enfurecido y

loco de dolor, bramaba, saltaba en el agua, hacía volar nubes de agua a manotones. Pero las

rayas continuaban precipitándose contra sus patas, cerrándole el paso de tal modo, que la

tigra dio vuelta, nadó de nuevo y fue a echarse a su vez a la orilla, con las cuatro patas mostruosamente

hinchadas; por allí tampoco se podía ir a comer al hombre.

Mas las rayas estaban también muy cansadas. Y lo que es peor, el tigre y la tigra

habían acabado por levantarse y entraban en el monte.

¿Qué iban a hacer? Esto tenía muy inquietas a las rayas, y tuvieron una larga conferencia.

Al fin dijeron:

-¡Ya sabemos lo que es. Van a ir a buscar a los otros tigres y van a venir todos. Van

a venir todos los tigres y van a pasar!

-¡NI NUNCA!-gritaron las rayas más jóvenes y que no tenían tanta experiencia.

-¡Sí, pasarán. compañeritas!-respondieron tristemente las más viejas-. Si son muchos

acabarán por pasar... Vamos a consultar a nuestro amigo.

Y fueron todos a ver al hombre, pues no habían tenido tiempo aún de hacerlo, por

defender el paso del río.

46

El hombre estaba siempre tendido, porque había perdido mucha sangre, pero podía

hablar y moverse un poquito. En un instante las rayas le contaron lo que había pasado, y

cómo habían defendido el paso a los tigres que lo querían comer. El hombre herido se enterneció

mucho con la amistad de las rayas que le habían salvado la vida, y dio la mano con

verdadero cariño a las rayas que estaban más cerca de él. Y dijo entonces:

-¡No hay remedio! Si los tigses son muchos, y quieren pasar, pasarán...

-¡No pasarán!-dijeron las rayas chicas-. ¡Usted es nuestro amigo y no van a pasar!

-¡Sí, pasarán, compañeritas!-dijo el hombre. Y añadió hablando en voz baja:

-El único modo sería mandar a alguien a casa a buscar el winchester con muchas balas...

pero yo no tengo ningún amigo en el río, fuera de los pescados... y ninguno de ustedes

sabe andar por la tierra.

-¿Qué hacemos entonces?-dijeron las rayas ansiosas.

-A ver, a ver...-dijo entonces el hombre, pasándose la mano por la frente, como si

recordara algo-. Yo tuve un amigo... un carpinchito que se crió en casa y que jugaba con

mis hijos... Un día volvió otra vez al monte y creo que vivía aquí, en el Yabebirí... pero no

sé dónde estará...

Las rayas dieron entonces un grito de alegría:

-¡Ya sabemos! ¡Nosotros lo conocemos! ¡Tiene su guarida en la punta de la isla! ¡El

nos habló una vez de usted! ¡Lo vamos a mandar buscar en seguida!

Y dicho y hecho: un dorado muy grande voló río abajo a buscar al carpinchito;

mientras el hombre disolvía una gota de sangre seca en la palma de la mano, para hacer

tinta, y con una espina de pescado, que era la pluma, escribió en una hoja seca, que era el

papel. Y escribió esta carta: Mándenme con el carpinchito el winchester y una caja entera

de veinticinco balas...

Apenas acabó el hombre de escribir, el monte entero tembló con un sordo rugido:

eran todos los tigres que se acercaban a entablar la lucha. Las rayas llevaban la carta con la

cabeza afuera del agua para que no se mojara, y se la dieron al carpinchito, el cual salió

corriendo por entre el pajonal a llevarla a la casa del hombre.

No quedó raya en todo el Yabebirí que no recibiera orden de concentrarse en las orillas

del río, alrededor de la isla. De todas partes, de entre las piedras, de entre el barro, de la

boca de los arroyitos, de todo el Yabebirí entero, las rayas acudían a defender el paso contra

los tigres. Y por delante de la isla, los dorados cruzaban y recruzaban a toda velocidad.

Ya era tiempo, otra vez; un inmenso rugido hizo temblar el agua misma de la orilla,

y los tigres desembocaron en la costa.

47

Eran muchos; parecía que todos los tigres de Misiones estuvieran allí. Pero el Yabebirí

entero hervía también de rayas, que se lanzaron a la orilla, dispuestas a defender a todo

trance el paso.

-¡Paso a los tigres!

-¡No hay paso!-respondieron las rayas.

Y ya era tiempo, porque los rugidos, aunque lejanos aún, se acercaban velozmente.

Las rayas reunieron entonces a los dorados que estaban esperando órdenes, y les gritaron:

-¡Ligero, compañeros! ¡Recorran todo el río y den la voz de alarma! ¡Que todas las

rayas estén prontas en todo el río! ¡Que se encuentren todas alrededor de la isla! ¡Veremos

si van a pasar!

Y el ejército de dorados voló en seguida, río arriba y río abajo, haciendo rayas en el

agua con la velocidad que llevaban.

-¡Paso, de nuevo!

-¡No se pasa!

-¡No va a quedar raya, ni hijo de raya, ni nieto de raya, si no dan paso!

-¡Es posible!-respondieron las rayas-. ¡Pero ni los tigres, ni los hijos de tigres, ni los

nietos de tigres, ni todos los tigres del mundo van a pasar por aquí!

Así respondieron las rayas. Entonces los tigres rugieron por última vez:

-¡Paso pedimos!

-¡NI NUNCA!

Y la batalla comenzó entonces. Con un enorme salto los tigres se lanzaron al agua.

Y cayeron todos sobre un verdadero piso de rayas. Las rayas les acribillaron las patas a

aguijonazos, y a cada herida los tigres lanzaban un rugido de dolor. Pero ellos se defendían

a zarpazos, manoteando como locos en el agua. Y las rayas volaban por el aire con el vientre

abierto por las uñas de los tigres.

El Yabebirí parecía un río de sangre. Las rayas morían a centenares ... pero los tigres

recibían también terribles heridas, y se retiraban a tenderse y bramar en la playa, horriblemente

hinchados. Las rayas, pisoteadas, deshechas por las patas de los tigres, no desistían;

acudían sin cesar a defender el paso. Algunas volaban por el aire, volvían a caer al río, y

se precipitaban de nuevo contra los tigres.

Media hora duró esta lucha terrible. Al cabo de esa media hora, todos los tigres estaban

otra vez en la playa, sentados de fatiga y rugiendo de dolor; ni uno solo había pasado.

48

Pero las rayas estaban también deshechas de cansancio. Muchas, muchísimas habían

muerto. Y las que quedaban vivas dijeron:

-No podremos resistir dos ataques como éste. ¡Que los dorados vayan a buscar refuerzos!

¡Que vengan en seguida todas las rayas que haya en el Yabebirí!

Y los dorados volaron otra vez río arriba y río abajo, e iban tan ligero que dejaban

surcos en el agua, como los torpedos.

Las rayas fueron entonces a ver al hombre.

-¡No podremos resistir más!-le dijeron tristemente las rayas. Y aun algunas rayas

lloraban, porque veían que no podrían salvar a su amigo.

-¡Váyanse, rayas!-respondió el hombre herido-. ¡Déjenme solo! ¡Ustedes han hecho

ya demasiado por mí! ¡Dejen que los tigres pasen!

-¡NI NUNCA!-gritaron las rayas en un solo clamor-. ¡Mientras haya una sola raya

viva en el Yabebirí, que es nuestro río, defenderemos al hombre bueno que nos defendió

antes a nosotras!

El hombre herido exclamó entonces, contento:

-¡Rayas! ¡Yo estoy casi por morir, y apenas puedo hablar; pero yo les aseguro que

en cuanto llegue el winchester, vamos a tener farra para largo rato; esto yo se lo aseguro a

ustedes!

-¡Sí, ya lo sabemos!-contestaron las rayas entusiasmadas.

Pero no pudieron concluir de hablar, porque la batalla recomenzaba. En efecto: los

tigres, que ya habían descansado, se pusieron bruscamente en pie, y agachándose como

quien va a saltar, rugieron:

-¡Por última vez, y de una vez por todas: paso!

-¡NI NUNCA! -respondieron las rayas lanzándose a la orilla. Pero los tigres habían

saltado a su vez al agua y recomenzó la terrible lucha. Todo el Yabebirí, ahora de orilla a

orilla estaba rojo de sangre, y la sangre hacía espuma en la arena de la playa. Las rayas volaban

deshechas por el aire y los tigres bramaban de dolor; pero nadie retrocedía un paso.

Y los tigres no sólo no retrocedían, sino que avanzaban. En balde el ejército de dorados

pasaba a toda velocidad río arriba y río abajo, llamando a las rayas: las rayas se habían

concluido; todas estaban luchando frente a la isla y la mitad había muerto ya y las que

quedaban estaban todas heridas y sin fuerzas.

Comprendieron entonces que no podrían sostenerse un minuto más, y que los tigres

pasarían; y las pobres rayas, que preferían morir antes que entregar a su amigo, se lanzaron

49

por última vez contra los tigres. Pero ya todo era inútil. Cinco tigres nadaban ya hacia la

costa de la isla. Las rayas, desesperadas, gritaron:

-¡A la isla! ¡Vamos todas a la otra orilla!

Pero también esto era tarde: dos tigres más se habían echado a nado, y en un instante

todos los tigres estuvieron en medio del río, y no se veía más que sus cabezas.

Pero también en ese momento un animalito, un pobre animalito colorado y peludo

cruzaba nadando a toda fuerza el Yabebirí: era el carpinchito, que llegaba a la isla llevando

el winchester y las balas en la cabeza para que no se mojaran.

El hombre dio un gran grito de alegría, porque le quedaba tiempo para entrar en defensa

de la rayas. Le pidió al carpinchito que lo empujara con la cabeza para colocarse de

costado, porque él solo no podía; y ya en esta posición cargó el winchester con la rapidez

de un rayo.

Y en el preciso momento en que las rayas, desgarradas, aplastadas, ensangrentadas,

veían con desesperación que habían perdido la batalla y que los tigres iban a devorar a su

pobre amigo herido, en ese momento oyeron un estampido, y vieron que el tigre que iba

delante y pisaba ya la arena, daba un gran salto y caía muerto, con la frente agujereada de

un tiro.

-¡Bravo, bravo! -clamaron las rayas, locas de contentas-. ¡El hombre tiene el winchester!

¡Ya estamos salvadas!

Y enturbiaban toda el agua verdaderamente locas de alegría. Pero el hombre proseguía

tranquilo tirando, y cada tiro era un nuevo tigre muerto. Y a cada tigre que caía muerto

lanzando un rugido, las rayas respondían con grandes sacudidas de la cola.

Uno tras otro, como si el rayo cayera entre sus cabezas, los tigres fueron muriendo a

tiros. Aquello duró solamente dos minutos. Uno tras otro se fueron al fondo del río, y allí

las palometas los comieron. Algunos boyaron después, y entonces los dorados los acompañaron

hasta el Paraná, comiéndolos, y haciendo saltar el agua de contentos.

En poco tiempo las rayas, que tienen muchos hijos, volvieron a ser tan numerosas

como antes. El hombre se curó, y quedó tan agradecido a las rayas que le habían salvado la

vida, que se fue a vivir a la isla. Y allí, en las noches de verano le gustaba tenderse en la

playa y fumar a la luz de la luna, mientras las rayas, hablando despacito, se lo mostraban a

los pescados que no le conocían, contándoles la gran batalla que, aliadas a ese hombre,

habían tenido una vez contra los tigres.

50

LA ABEJA HARAGANA

Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría

los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para

convertirlo en miel, se lo tomaba del todo.

Era, pues, una abeja haragana. Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la

abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con

las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día.

Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo

pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de

miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas.

Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la

hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están

de guardia para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy

viejas, con gran experiencia de la vida y tienen el lomo pelado porque han perdido todos los

pelos de rozar contra la puerta de la colmena.

Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole:

-Compañera: es necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar.

La abejita contestó:

-Yo ando todo el día volando, y me canso mucho

-No es cuestión de que te canses mucho -respondieron-, sino de que trabajes un poco.

Es la primera advertencia que te hacemos.

Y diciendo así la dejaron pasar.

Pero la abeja haragana no se corregía. De modo que a la tarde siguiente las abejas

que estaban de guardia le dijeron:

-Hay que trabajar, hermana.

Y ella respondió en seguida:

-¡Uno de estos días lo voy a hacer!

-No es cuestión de que lo hagas uno de estos días le respondieron- sino mañana

mismo. Acuérdate de esto.

Y la dejaron pasar.

51

Al anochecer siguiente se repitió la misma cosa. Antes de que le dijeran nada, la

abejita exclamó:

-¡Sí, sí hermanas! ¡Ya me acuerdo de lo que he prometido!

-No es cuestión de que te acuerdes de lo prometido -le respondieron-, sino de que

trabajes. Hoy es 19 de abril. Pues bien: trata de que mañana, 20, hayas traído una gota siquiera

de miel. Y ahora, pasa.

Y diciendo esto, se apartaron para dejarla entrar.

Pero el 20 de abril pasó en vano como todos los demás. Con la diferencia de que al

caer el sol el tiempo se descompuso y comenzó a soplar un viento frío.

La abejita haragana voló apresurada hacia su colmena, pensando en lo calentito que

estaría allá dentro. Pero cuando quiso entrar, las abejas que estaban de guardia se lo impidieron.

-¡No se entra!-le dijeron fríamente.

-¡Yo quiero entrar!-clamó la abejita-. Esta es mi colmena.

-Esta es la colmena de unas pobres abejas trabajadoras -le contestaron las otras-. No

hay entrada para las haraganas.

-¡Mañana sin falta voy a trabajar!-insistió la abejita.

-No hay mañana para las que no trabajan - respondieron las abejas, que saben mucha

filosofía.

Y esto diciendo la empujaron afuera.

La abejita, sin saber qué hacer, voló un rato aún; pero ya la noche caía y se veía

apenas. Quiso cogerse de una hoja, y cayó al suelo. Tenía el cuerpo entumecido por el aire

frío, y no podía volar más.

Arrastrándose entonces por el suelo, trepando y bajando de los palitos y piedritas,

que le parecían montañas, llegó a la puerta de la colmena, a tiempo que comenzaban a caer

frías gotas de lluvia.

-¡Ay, mi Dios!-clamó la desamparada-. Va a llover, y me voy a morir de frío.

Y tentó entrar en la colmena.

Pero de nuevo le cerraron el paso.

-¡Perdón!-gimió la abeja-. ¡Déjenme entrar!

-Ya es tarde-le respondieron.

52

-¡Por favor, hermanas! ¡Tengo sueño!

-Es más tarde aún.

-¡Compañeras, por piedad! ¡Tengo frío!

-Imposible.

-¡Por última vez! ¡Me voy a morir! Entonces le dijeron:

-No, no morirás. Aprenderás en una sola noche lo que es el descanso ganado con el

trabajo. Vete.

Y la echaron.

Entonces, temblando de frío, con las alas mojadas y tropezando, la abeja se arrastró,

se arrastró hasta que de pronto rodó por un agujero; cayó rodando, mejor dicho, al fondo de

una caverna.

Creyó que no iba a concluir nunca de bajar. Al fin llegó al fondo, y se halló bruscamente

ante una víbora, una culebra verde de lomo color ladrillo, que la miraba enroscada y

presta a lanzarse sobre ella.

En verdad, aquella caverna era el hueco de un árbol que habían trasplantado hacía

tiempo, y que la culebra había elegido de guarida.

Las culebras comen abejas, que les gustan mucho. Por esto la abejita, al encontrarse

ante su enemiga, murmuró cerrando los ojos:

-¡Adiós mi vida! Esta es la última hora que yo veo la luz.

Pero con gran sorpresa suya, la culebra no solamente no la devoró sino que le dijo:

-¿Qué tal, abejita? No has de ser muy trabajadora para estar aquí a estas horas.

Es cierto -murmuró la abejita-. No trabajo, y yo tengo la culpa.

-Siendo asi-agregó la culebra, burlona-, voy a quitar del mundo a un mal bicho como

tú. Te voy a comer, abeja.

La abeja, temblando, exclamó entonces:

-¡No es justo eso, no es justo! No es justo que usted me coma porque es más fuerte

que yo. Los hombres saben lo que es justicia.

-¡Ah, ah!-exclamó la culebra, enroscándose ligero-. ¿Tú conoces bien a los hombres?

¿Tú crees que los hombres que les quitan la miel a ustedes, son más justos, grandísima

tonta?

-No, no es por eso que nos quitan la miel -respondió la abeja.

53

-¿Y por qué, entonces?

-Porque son más inteligentes.

Así dijo la abejita. Pero la culebra se echo a reír, exclamando:

-¡Bueno! Con justicia o sin ella, te voy a comer; apróntate.

Y se echo atrás, para lanzarse sobre la abeja. Pero ésta exclamó:

-Usted hace eso porque es menos inteligente que yo.

-¿Yo menos inteligente que tú, mocosa?- se rió la culebra.

-Así es- afirmó la abeja.

-Pues bien- dijo la culebra-, vamos a verlo. Vamos a hacer dos pruebas. La que haga

la prueba más rara, ésa gana. Si gano yo, te como.

-¿Y si gano yo?- preguntó la abejita.

-Si ganas tú -repuso su enemiga-, tienes el derecho de pasar la noche aquí, hasta que

sea de día. ¿Te conviene?

-Aceptado- contestó la abeja.

La culebra se echó a reír de nuevo, porque se le había ocurrido una cosa que jamás

podría hacer una abeja. Y he aquí lo que hizo:

Salió un instante afuera, tan velozmente que la abeja no tuvo tiempo de nada. Y

volvió trayendo una cápsula de semillas de eucalipto, de un eucalipto que estaba al lado de

la colmena y que le daba sombra.

Los muchachos hacen bailar como trompas esas cápsulas, y les llaman trompitos de

eucalipto.

-Esto es lo que voy a hacer- dijo la culebra-. ¡Fíjate bien, atención!

Y arrollando vivamente la cola alrededor del trompito como un piolín la desenvolvió

a toda velocidad, con tanta rapidez que el trompito quedó bailando y zumbando como

un loco.

La culebra reía, y con mucha razón, porque jamás una abeja ha hecho ni podrá hacer

bailar a un trompito. Pero cuando el trompito, que se habia quedado dormido zumbando,

como les pasa a los trompos de naranjo, cayó por fin al suelo, la abeja dijo:

-Esa prueba es muy linda, y yo nunca podré hacer eso.

-Entonces, te como -exclamó la culebra.

54

-¡Un momento! Yo no puedo hacer eso; pero hago una cosa que nadie hace.

-¿Qué es eso?

-Desaparecer.

-¿Cómo? -exclamó la culebra, dando un salto de sorpresa-. ¿Desaparecer sin salir de

aquí?

-Sin salir de aquí.

-¿Y sin esconderte en la tierra?

-Sin esconderme en la tierra.

-Pues bien, ¡hazlo! Y si no lo haces, te como en seguida -dijo la culebra.

El caso es que mientras el trompito bailaba, la abeja había tenido tiempo de examinar

la caverna y había visto una plantita que crecía allí. Era un arbustillo, casi un yuyito,

con grandes hojas del tamaño de una moneda de dos centavos.

La abeja se arrimó a la plantita, teniendo cuidado de no tocarla, y dijo así:

-Ahora me toca a mí, señora Culebra. Me va a hacer el favor de darse vuelta, y contar

hasta tres. Cuando diga "tres" búsqueme por todas partes, ¡ya no estaré más!

Y así pasó, en efecto. La culebra dijo rápidamente: "uno..., dos..., tres", y se volvió y

abrió la boca cuan grande era, de sorpresa: allí no había nadie. Miró arriba, abajo, a todos

lados, recorrió los rincones, la plantita, tanteó todo con la lengua. Inútil: la abeja había desaparecido.

La culebra comprendió entonces que si su prueba del trompito era muy buena, la

prueba de la abeja era simplemente extraordinaria. ¿Qué se había hecho? ¿Dónde estaba?

Una voz que apenas se oía -la voz de la abejita- salió del medio de la cueva.

-¿No me vas a hacer nada? -dijo la voz-. ¿Puedo contar con tu juramento?

-Sí -respondió la culebra-. Te lo juro. ¿Dónde estás?

-Aquí -respondió la abejita, apareciendo súbitamente de entre una hoja cerrada de la

plantita.

¿Qué había pasado? Una cosa muy sencilla: la plantita en cuestión era una sensitiva,

muy común también en Buenos Aires, y que tiene la particularidad de que sus hojas se cierran

al menor contacto. Solamente que esta aventura pasaba en Misiones, donde la vegetación

es muy rica, y por lo tanto muy grandes las hojas de las sensitivas. De aquí que al contacto

de la abeja, las hojas se cerraron, ocultando completamente al insecto.

55

La inteligencia de la culebra no había alcanzado nunca a darse cuenta de este fenómeno;

pero la abeja lo había observado, y se aprovechaba de él para salvar su vida.

La culebra no dijo nada, pero quedó muy irritada con su derrota, tanto que la abeja

pasó toda la noche recordando a su enemiga la promesa que había hecho de respetarla.

Fue una noche larga, interminable, que las dos pasaron arrimadas contra la pared

mas alta de la caverna, porque la tormenta se había desencadenado, y el agua entraba como

un río adentro.

Hacía mucho frío, además, y adentro reinaba la oscuridad más completa. De cuando

en cuando la culebra sentía impulsos de lanzarse sobre la abeja, y ésta creía entonces llegado

el término de su vida.

Nunca jamás, creyó la abejita que una noche podría ser tan fría, tan larga, tan horrible.

Recordaba su vida anterior, durmiendo noche tras noche en la colmena, bien calentita,

y lloraba entonces en silencio.

Cuando llegó el día, y salió el sol, porque el tiempo se había compuesto, la abejita

voló y lloró otra vez en silencio ante la puerta de la colmena hecha por el esfuerzo de la

familia. Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle nada, porque comprendieron que

la que volvía no era la paseandera haragana, sino una abeja que había hecho en sólo una

noche un duro aprendizaje de la vida.

Así fue, en efecto. En adelante, ninguna como ella recogió tanto polen ni fabricó

tanta miel. Y cuando el otoño llegó, y llegó también el término de sus días, tuvo aún tiempo

de dar una última lección antes de morir a las jóvenes abejas que la rodeaban:

-No es nuestra inteligencia, sino nuestro trabajo quien nos hace tan fuertes. Yo usé

una sola vez mi inteligencia, y fue para salvar mi vida. No habría necesitado de ese esfuerzo,

si hubiera trabajado como todas. Me he cansado tanto volando de aquí para allá, como

trabajando. Lo que me faltaba era la noción del deber, que adquirí aquella noche.

Trabajen, compañeras, pensando que el fin a que tienden nuestros esfuerzos -la felicidad

de todos- es muy superior a la fatiga de cada uno. A esto los hombres llaman ideal, y

tienen razón. No hay otra filosofía en la vida de un hombre y de una abeja.

56

Las Rayas

...—"En resumen, yo creo que las palabras valen tanto, materialmente, como la propia cosa

significada, y son capaces de crearla por simple razón de eufonía. Se precisará un estado

especial; es posible. Pero algo que yo he visto me ha hecho pensar en el peligro de que dos

cosas distintas tengan el mismo nombre."

Como se ve, pocas veces es dado oír teorías tan maravillosas como la anterior. Lo curioso

es que quien la exponía no era un viejo y sutil filósofo versado en la escolástica, sino un

hombre espinado desde muchacho en los negocios, que trabajaba en Laboulaye acopiando

granos. Con su promesa de contarnos la cosa, sorbimos rápidamente el café, nos sentamos

de costado en la silla para oír largo rato, y fijamos los ojos en el de Córdoba.

—Les contaré la historia—comenzó el hombre—porque es el mejor modo de darse cuenta.

Como ustedes saben, hace mucho que estoy en Laboulaye. Mi socio corretea todo el año

por las colonias y yo, bastante inútil para eso, atiendo más bien la barraca. Supondrán que

durante ocho meses, por lo menos, mi quehacer no es mayor en el escritorio, y dos empleados

—uno conmigo en los libros y otro en la venta— nos bastan y sobran. Dado nuestro

radio de acción, ni el Mayor ni el Diario son engorrosos. Nos ha quedado, sin embargo, una

vigilancia enfermiza de los libros como si aquella cosa lúgubre pudiera repetirse. ¡Los libros!...

En fin, hace cuatro años de la aventura y nuestros dos empleados fueron los protagonistas.

El vendedor era un muchacho correntino, bajo y de pelo cortado al rape, que usaba siempre

botines amarillos. El otro, encargado de los libros, era un hombre hecho ya, muy flaco y de

cara color paja. Creo que nunca lo vi reírse, mudo y contraído en su Mayor con estricta

prolijidad de rayas y tinta colorada. Se llamaba Figueroa; era de Catamarca.

Ambos, comenzando por salir juntos, trabaron estrecha amistad, y como ninguno tenía familia

en Laboulaye, habían alquilado un caserón con sombríos corredores de bóveda, obra

de un escribano que murió loco allá.

Los dos primeros años no tuvimos la menor queja de nuestros hombres. Poco después comenzaron,

cada uno a su modo, a cambiar de modo de ser.

El vendedor—se llamaba Tomás Aquino—llegó cierta mañana a la barraca con una verbosidad

exuberante. Hablaba y reía sin cesar, buscando constantemente no sé qué en los bolsillos.

Así estuvo dos días. Al tercero cayó con un fuerte ataque de gripe; pero volvió después

de almorzar, inesperadamente curado. Esa misma tarde, Figueroa tuvo que retirarse con

desesperantes estornudos preliminares que lo habían invadido de golpe. Pero todo pasó en

horas, a pesar de los síntomas dramáticos. Poco después se repitió lo mismo, y así, por un

mes: la charla delirante de Aquino,

57

los estornudos de Figueroa, y cada dos días un fulminante y frustrado ataque de gripe.

Esto era lo curioso. Les aconsejé que se hicieran examinar atentamente, pues no se podía

seguir así. Por suerte todo pasó, regresando ambos a la antigua y tranquila normalidad, el

vendedor entre las tablas, y Figueroa con su pluma gótica.

Esto era en diciembre. El 14 de enero, al hojear de noche los libros, y con toda la sorpresa

que imaginarán, vi que la última página del Mayor estaba cruzada en todos sentidos de rayas.

Apenas llegó Figueroa a la mañana siguiente, le pregunté qué demonio eran esas rayas.

Me miró sorprendido, miró su obra, y se disculpó murmurando.

No fue sólo esto. Al otro día Aquino entregó el Diario, y en vez de las anotaciones de orden

no había más que rayas: toda la página llena de rayas en todas direcciones. La cosa ya era

fuerte; les hablé malhumorado, rogándoles muy seriamente que no se repitieran esas gracias.

Me miraron atentos pestañeando rápidamente, pero se retiraron sin decir una palabra.

Desde entonces comenzaron a enflaquecer visiblemente. Cambiaron el modo de peinarse,

echándose el pelo atrás. Su amistad había recrudecido; trataban de estar todo el día juntos,

pero no hablaban nunca entre ellos.

Así varios días, hasta que una tarde hallé a Figueroa doblado sobre la mesa, rayando el libro

de Caja. Ya había rayado todo el Mayor, hoja por hoja; todas las páginas lenas de rayas,

rayas en el cartón, en el cuero, en el metal, todo con rayas.

Lo despedimos en seguida; que continuara sus estupideces en otra parte. Llamé a Aquino y

también lo despedí. Al recorrer la barraca no vi más que rayas en todas partes: tablas rayadas,

planchuelas rayadas, barricas rayadas. Hasta una mancha de alquitrán en el suelo, rayada...

No había duda; estaban completamente locos, una terrible obsesión de rayas que con esa

precipitación productiva quién sabe a dónde los iba a llevar.

Efectivamente, dos días después vino a verme el dueño de la Fonda Italiana donde aquellos

comían. Muy preocupado, me preguntó si no sabía qué se habían hecho Figueroa y Aquino;

ya no iban a su casa.

—Estarán en casa de ellos—le dije.

—La puerta está cerrada y no responden—me contestó mirándome.

—¡Se habrán ido!—argüí sin embargo.

—No—replicó en voz baja—. Anoche, durante la tormenta, se han oído gritos que salían de

adentro.

Esta vez me cosquilleó la espalda y nos miramos un momento.

58

Salimos apresuradamente y llevamos la denuncia. En el trayecto al caserón la fila se engrosó,

y al llegar a aquél, chapaleando en el agua, éramos más de quince. Ya empezaba a oscurecer.

Como nadie respondía, echamos la puerta abajo y entramos. Recorrimos la casa en

vano; no había nadie. Pero el piso, las puertas, las paredes, los muebles, el techo mismo,

todo estaba rayado: una irradiación delirante de rayas en todo sentido.

Ya no era posible más; habían llegado a un terrible frenesí de rayar, rayar a toda costa, como

si las más intimas células de sus vidas estuvieran sacudidas por esa obsesión de rayar.

Aun en el patio mojado las rayas se cruzaban vertiginosamente, apretándose de tal modo al

fin, que parecía ya haber hecho explosión la locura.

Terminaban en el albañal. Y doblándonos, vimos en el agua fangosa dos rayas negras que

se revolvían pesadamente.

 

El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice.

Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar

Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlo.

Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro.

Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro.

El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado

Las personas son como la Luna. Siempre tienen un lado oscuro que no enseñan a nadie.

Las conversaciones son siempre peligrosas si se tiene algo que ocultar

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.

Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa

Algunas personas son tan falsas que ya no distinguen que lo que piensan es justamente lo contrario de lo que dicen.

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha.

VENMARKTEC-LIBROS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis